Mostrando entradas con la etiqueta La cultura del encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cultura del encuentro. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

Julio L. Martínez: La cultura del encuentro. Por Xavier Alonso Calderón

Martínez, Julio L.: La cultura del encuentro. Desafío e interpelación para Europa. Sal Terrae, Santander, 2017. 272 páginas. Comentario realizado por Xavier Alonso Calderón (Policy Adviser. Responsable de inmigración, asilo, seguridad y justicia; Generalitat de Catalunya–Delegación del Gobierno ante la UE. Bruselas).

De lo concreto y lo cotidiano de la vida, a la reforma de Europa. “El tiempo es superior al espacio” es una afirmación de la encíclica Lumen Fidei, que fue escrita a cuatro manos, porque tiene algo de dos papas. Estaba ya parcialmente redactada, cuando en 2013 Benedicto XVI renunció al papado, pero fue divulgada ya recién iniciado el de Francisco. Poco después se publicó la exhortación Evangelii Gaudium, que cuando se refiere a la dimensión social de la evangelización, vuelve a utilizar la afirmación del tiempo y del espacio. En el capítulo más “político” o, si se quiere, más social de la exhortación (cap. IV, 3), Francisco ofrece cuatro criterios de la propia acción (“el tiempo es superior al espacio”, “la unidad prevalece sobre el conflicto”, “la realidad es más importante que la idea”, “el todo es superior a la parte”), criterios sobre los que Julio Martínez organiza su propia reflexión —en cuatro capítulos más uno introductorio—. Si Evangelii Gaudium da claves del anuncio del Evangelio al mundo actual, nuestro autor reflexiona “civilmente”, más desde lo laico —pese a fundarse constantemente en documentos del magisterio de la Iglesia y hablar como sacerdote jesuita—, y para los europeos. Es un texto con un amplio elenco de propuestas operativas, pero elaborado dialógicamente y a través de lenguajes accesibles. No es un mensaje de cómo evangelizar, sino cómo actuar en la sociedad y en la política. El autor quiere hacer una elaboración desde la cultura del encuentro, una proposición fundamental del papa Francisco, que la nombró expresamente por primera vez en 1999 y en ella sigue insistiendo en la actualidad.