Mostrando entradas con la etiqueta La diplomacia de la caridad y de la paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La diplomacia de la caridad y de la paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2022

Alfredo Verdoy: La diplomacia de la caridad y de la paz. Por Enrique Berzal de la Rosa

Verdoy, Alfredo: La diplomacia de la caridad y de la paz. Benedicto XV (1914-1922) frente a la “carnicería” de la Gran Guerra. Sal Terrae, Maliaño, 2022. 279 páginas. Comentario realizado por Enrique Berzal de la Rosa.

Benedicto XV sigue siendo el pontífice romano menos conocido del siglo XX, seguramente por la relativa brevedad de su pontificado y porque éste se desarrolló entre dos grandes mandatos como fueron los de Pío X y Pío XI. Si bien es cierto que estudios como los de Launay, Pollard, Melloni, Christophe y, ya en nuestro país, Vicente Cárcel Ortí y Juan E. Schenk Sanchís han contribuido a destacar los aspectos más relevantes de su trayectoria, su desempeño en el transcurso de la Gran Guerra apenas suele ocupar, en los manuales sobre el conflicto, unos cuantos párrafos en los que remarcar aspectos como la famosa Nota de agosto de 1917 y la labor humanitaria a favor de las víctimas. En pleno centenario del fallecimiento de Della Chiesa, antiguo secretario y colaborador en la Nunciatura de Madrid y luego en Roma del célebre e influyente cardenal Rampolla, Alfredo Verdoy nos ofrece una perspectiva singular de la importante obra desplegada por el pontífice durante la Primera Guerra Mundial. 

La diplomacia de la caridad y de la paz. Benedicto XV (1914-1922) frente a la “carnicería” de la Gran Guerra no solo nos ayuda a comprender el verdadero alcance de una tragedia mundial que el mismo Della Chiesa calificó de “masacre inútil” y “horrible carnicería”, sino que rescata todo lo que la Santa Sede llevó a