García Inda, Andrés: La dulce militancia. Crítica de la razón indignada. Mensajero, Bilbao, 2020. 167 páginas. Comentario realizado por José María Segura.
¿Se ha convertido la “militancia” en objeto de consumo, la “indignación” en una moda? ¿Es este movimiento de indignación una corriente post-moderna propia de la post-verdad, la sociedad líquida o… como quiera que llamemos este momento histórico que compartimos? ¿Es la protesta un producto de consumo? Más aún, ¿es la indignación fácil, la militancia que no compromete, la protesta sin consecuencias un nuevo “opio del pueblo”? Todas estas preguntas sugiere en diversos modos y momentos este libro de Inda. La dulce militancia se me ha quedado muy corto… porque pide una conversación larga, unas jornadas con él. Y enfatizo el “él”, Inda, el autor, porque por momentos hace desfilar por las páginas demasiados autores (una cuidada selección por cierto) con los que él a su vez parece tener conversaciones abiertas.
Quizás es porque he conocido a Andrés como profesor de universidad y director de un colegio, pero no puedo evitar leer al “viejo profesor” que está dialogando con sus alumnos (y su claustro) en estas líneas. Y eso me deja con ganas de un diálogo más a fondo, más a bocajarro, con menos apoyaderos y con menos introducción (26 páginas de 156)… 130 páginas que se devoran. Confieso que lo leí casi en una sentada porque el tema es sugerente y la narrativa evocadora. Creo