Mostrando entradas con la etiqueta La vulnerabilidad en el arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La vulnerabilidad en el arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2022

Bert Daelemans: La vulnerabilidad en el arte. Por Ianire Angulo Ordorika

Daelemans, Bert: La vulnerabilidad en el arte. Un recorrido espiritual. PPC, Madrid, 2021. 151 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika. 

Bert Daelemans nos tiene acostumbrados a libros que requieren ser leídos a sorbos, porque tienen un fuerte elemento de contemplación y de implicación personal. Es lo que sucede con esta obra, que nos acerca a la vulnerabilidad de puntillas, con la reverencia y el respeto que merece, y lo hace a través de variadas expresiones artísticas en las que el autor descubre cómo se difumina la diferencia entre lo sagrado y lo profano. Desde el prólogo del libro, Daelemans deja clara la diferencia que descubre entre fragilidad y vulnerabilidad. Si bien todo ser humano es esencialmente frágil, él entiende la vulnerabilidad como un modo concreto de vivir esa fragilidad, eligiéndola y orientándola hacia otra persona. Lo que puede parecer debilidad, se convierte así en posibilidad de encuentro, de vínculos y de relación. 

De este modo, la debilidad no es motivo de pesimismo, pues nos abre a la esperanza y nos invita a tejer vínculos con otros y con Otro. De hecho, esta es la dinámica asumida por el Dios cristiano al encarnarse y hacer suya la condición humana, con toda la fragilidad que eso implica. Desde esta perspectiva, Daelemans nos adentra en cuadros, esculturas, danzas y las más variadas expresiones artísticas que, reflejando con belleza lo frágil, nos abren a la

viernes, 17 de diciembre de 2021

Bert Daelemans: La vulnerabilidad en el arte. Por Javier Sánchez Villegas

Daelemans, Bert: La vulnerabilidad en el arte. Un recorrido espiritual. PPC, Madrid, 2021. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Nadie duda de que somos frágiles, de que la fragilidad forma parte de nuestra naturaleza humana. Nadie duda tampoco de que esta limitación puede convertirse en camino de encuentro con el otro. La fragilidad se convierte entonces en vulnerabilidad. Justamente de esto, dice el autor, trata este libro.

Desde la fragilidad a la vulnerabilidad hay un camino, un salir de sí mismo, un sentido de salvación. De esta forma, es posible que solamente Dios sea vulnerable. Por otra parte, Cristo muestra la vulnerabilidad como el único camino de salvación. Solo así puede rescatar de su ser a la naturaleza humana. El arte aparecería como la expresión de ese camino, el cual estamos llamados todos a recorrer.

El libro que Bert Daelemans (jesuita belga, profesor de Teología en la universidad de Comillas) ha escrito es una obra de arte. Tanto en el contenido como en la forma. En relación con el contenido, nos encontramos ante treinta obras de arte que forman una particular constelación dividida en tres partes:

- Primera parte. La fragilidad de la vida. Tierna fragilidad. Misteriosa fragilidad.