Mostrando entradas con la etiqueta Llamados a ser libres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llamados a ser libres. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

Carlos Beorlegui: Llamados a ser libres. Por Leandro Sequeiros

Beorlegui, Carlos: Llamados a ser libres. Las dimensiones antropológicas de la libertad. UCA Editores, El Salvador, 2020. 445 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta -ASINJA-).

La libertad, su naturaleza y sus posibilidades y límites, ha sido uno de los temas más debatidos en la filosofía. Las neurociencias, por una parte, y las recientes innovaciones en Inteligencia Artificial (IA) ponen en cuestión las doctrinas tradicionales. El objetivo de Beorlegui es describir desde puntos de vista muy diversos el fenómeno humano (que diría el sabio jesuita científico y pensador Pierre Teilhard de Chardin) en sus dimensiones sociales y en especial en las amenazas contra la libertad. Por eso tiene mucho sentido la visión de la realidad donde se sitúa el escenario de la indagación de Llamados a ser libres: “En la más reciente actualidad, parecería que los ataques a la libertad se están haciendo en partes más radicales y contundentes, sobre todo como consecuencia de los importantes y continuos avances en el campo de las neurociencias, aumentando al mismo tiempo, o en igual medida, en que las ciencias naturales y humanas progresan y nos descubren la radical mundaneidad de los humanos, esto es, nuestra incardinación en el ámbito de la biosfera y en el proceso evolutivo” (Introducción, p. XV). Por eso está convencido de que “sin la libertad no se entiende nada de lo humano” (Introducción, p. XIII). 

El punto de partida filosófico está muy inspirado en la antropología filosófica de