Estrada, Juan Antonio: Los ejercicios de Ignacio de Loyola. Vigencia y límites de su espiritualidad. Desclée de Brower, Bilbao, 2019. 406 páginas. Comentario realizado por Luis López-Yarto.
Cita el autor en su texto las palabras de Karl Rahner que desafían a los jesuitas a mostrar la vigencia de la espiritualidad ignaciana. Rahner cree que se sigue echando de menos “una teología propiamente dicha de los Ejercicios Espirituales”. El presente denso y completo volumen podría ser una respuesta al gran teólogo. Los Ejercicios, para el autor, que no disimula su veneración por el libro de Ignacio, son literatura devocional que va mucho más allá de los principios abstractos de la teología. Repitiendo palabras de Rahner, afirma que “pueden constituirse como un objeto de la teología de mañana, y en cierto modo ser una fuente de ella”. Se trata de ir con Ignacio más allá de Ignacio.
La situación que vivimos hoy hace urgente una palabra nueva. Hoy día “la búsqueda de la felicidad y la de Dios se separan. Ahí se enclava la crisis de identidad y de orientación, la crisis de valores en la sociedad…”. Los Ejercicios (no los “ejercicios predicados”, sino aquellos ignacianos que son un proceso altamente personal, cuyo protagonista absoluto es el ejercitante) pretenden, ya desde las dos semanas iniciales, que éste –el ejercitante– vea nacer dentro de sí “una nueva identidad, la consolide y profundice,… se abra a un nuevo horizonte y se integre en un proyecto de vida”. Proponen un proceso con “pretensiones de universalidad, propia de una