Mostrando entradas con la etiqueta Luis María Armendáriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis María Armendáriz. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024

Luis María Armendáriz: Hablar con Dios. Por Marta Sánchez

Armendáriz, Luis María: Hablar con Dios: en la intimidad, en la naturaleza y en la historia. San Pablo, Madrid, 2007. 232 páginas. Comentario realizado por Marta Sánchez.

Luis María Armendáriz escribe sobre la oración. El autor nos invita a rezar los salmos 63 y 149 y el cántico de Daniel (Dn 3,51-90). 

Los motivos por los que ha escogido profundizar en estos textos de la Sagrada Escritura son varios. En primer lugar, recoge la invitación de la Dei Verbum. Orar es hablar con Dios en un lenguaje comprensible, es hablar «como si Dios existiese» y es hablar con Él, no de Él. El segundo motivo es que estos cánticos pertenecen al Antiguo Testamento y pudieron ser rezados por Jesús. Y, finalmente, se recitan en las Horas del Breviario en los Laudes todos los días festivos. 

La estructura del libro es tripartita, como se indica en el subtítulo Hablar con Dios en la intimidad (salmo 63), en la naturaleza (Dn 3,57-90) y en la historia (salmo 149). La obra finaliza con un apéndice sobre la doxología: Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo, con la que concluimos el rezo de los salmos. 

El modo de orar los tres cánticos tiene una misma propuesta. Se invita al lector a leer el salmo fijándose en la referencia a la psicología humana; por ejemplo, el salmo 63 es un canto de seguridad, gozo y confianza en el Creador. Después el

miércoles, 10 de junio de 2020

Luis María Armendáriz: Hablar con Dios. Por Jesús Sanjosé del Campo

Armendáriz, Luis: Hablar con Dios. En la intimidad, en la naturaleza y en la historia. San Pablo, Madrid, 2008. 228 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

En la introducción, el autor comienza aclarando que no es lo mismo hablar de Dios que hablar con Dios: de lo primero se encargan la teología y las buenas obras de los creyentes, de lo segundo se encarga la oración, y este es el objetivo de este libro, según el autor.

Los destinatarios, todos aquellos que estén interesados por el tema, sea cual sea su experiencia anterior, e incluso si no la tienen… Se trata de poner ante quien va a orar tres grandes ámbitos, uno mismo, la naturaleza y la historia, y tres modelos bíblicos de orar en esos tres ámbitos planteados en las Escrituras y refrendados por la historia y la experiencia de la misma Iglesia. Y a partir de ahí un desafío: el de elegir entrar en el juego y el de dejarse llevar por el juego mismo. Para los que elijan entrar se encontraran cómo a partir del texto se va haciendo una serie de consideraciones que muestran que, aunque se haya dicho en la introducción que hablar sobre Dios es diferente de hablar con Dios, no se puede hacer lo uno sin lo otro y como lo uno surge de lo otro…