Lütz, Manfred: Dios. Una breve historia del Eterno. Sal Terrae, Santander, 2009. 285 páginas. Traducción de José Manuel Lozano-Gotor Perona. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.
Si bien el título asusta un poco, quien se acerque al libro y hojee su contenido se irá encontrando con una serie de cosas que al menos le llamarán la atención. Lo primero de todo es un índice en el que se encuentran temas atractivos y que comienza con arte (1. Música y arte) y termina con arte (13. Arte y música). Que del arte pasa a la psicología (2. La psicología y Dios) y que antes de llegar al arte final, pasa por la psicología (12. Dios y la psicología). Que ofrece una serie de capítulos de corte académico (4. El Dios de los ateos; 7. El Dios de los científicos, y 8. El Dios de los filósofos), junto a otros vivenciales (5. El Dios de los niños, y 6. El Dios de los profesores). Y que no se olvida del capítulo directamente teológico (9. El Dios de Abraham, Isaac y Jacob). En el interior de estos capítulos se albergan apartados con títulos al menos sorprendentes, tales como «La fiesta con champán arruinada», o «¿Cómo poner coto al atraco de los bancos?», o «Una salvífica tentativa de asesinato»…
Quien sea capaz de superar el asombro que tales títulos pueden provocar y se dedique a leer el libro –ya lo han hecho algunos a juzgar por los 150.000 ejemplares vendidos en Alemania–, se puede encontrar con una sorpresa: la de constatar que es posible hablar de un tema tan serio como es el de Dios en un lenguaje llano y sencillo, con ejemplos que ilustran la idea que se desarrolla y con el afán de conseguir un objetivo terapéutico –de liberación– en el lector…