Mostrando entradas con la etiqueta Margaret Scott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margaret Scott. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

Margaret Scott: La eucaristía y la justicia social. Por Ronny Alessio

Scott, Margaret: La eucaristía y la justicia social. Sal Terrae, Santander, 2010. 216 páginas. Comentario realizado por Ronny Alessio.

No hay duda sobre el hecho de que la Eucaristía es «fuente y cumbre de toda la vida cristiana» (LG 11) y que, por eso, la Eucaristía hace y transforma la Iglesia. La pregunta que puede y debería nacer a la hora de vivir el misterio eucarístico es: ¿ofrece la Eucaristía un paradigma para compartir los bienes de la tierra y construir comunidad? ¿Pueden nuestras celebraciones eucarísticas desbordarse de pasión por la justicia? (cf. pp. 12-13). Pues estas preguntas y otras parecidas sobre la relación entre sacramentos y justicia traspasan la historia de la Iglesia, como es el caso, por ejemplo, de san Juan Crisóstomo en las homilías al evangelio de San Mateo donde la Eucaristía siempre reenvía la atención al más necesitado; así que Eucaristía y caritas nunca se separaban. En esta importante tradición se coloca, con gran mérito, Margaret Scott con su libro «La eucaristía y la justicia social» editado por Sal Terrae. La esclava del Sagrado Corazón de Jesús une en este libro dos de sus pasiones: una, la Eucaristía según el carisma de su Instituto, y la otra, la justicia social. Es un libro, pues, de carácter autobiográfico capaz de restituir una vida eclesial en la liturgia que se expande hacia el mundo social, y un mundo social que está en el corazón de la vida eclesial y en particular en la liturgia. El puente que une y permite este intercambio es la Eucaristía. Así la autora puede intentar unas conexiones muy prácticas entre Dios y los pobres, la fe y la justicia, el cuerpo de Cristo en la Eucaristía y el cuerpo de Cristo