Mostrando entradas con la etiqueta Matadero Cinco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matadero Cinco. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2021

Kurt Vonnegut: Matadero Cinco. Por Jorge Sanz Barajas

Vonnegut, Kurt: Matadero Cinco. La cruzada de los niños. Blackie Books, Barcelona, 2021. 205 páginas. Traducción de Miguel Temprano García. Comentario realizado por Jorge Sanz Barajas (Colaborador del Centro Pignatelli Área de Cultura, Zaragoza. E-mail: jsanzbarajas@gmail.com).

Kurt Vonnegut y la indecente épica de la guerra

Necesitamos más que nunca a Kurt Vonnegut. Y siempre lo tendremos. A eso nos agarramos sus fieles. No será fácil: vuelven tiempos feroces en los que pensar y hablar estorba e indigesta al poder. Matadero Cinco es un alegato contra la guerra, pero sobre todo contra la épica de la guerra. Vonnegut sabía de qué hablaba: su madre se suicidó el día de la madre de 1944, a pocas horas de que Kurt iniciara su viaje como soldado al frente belga. Veterano de guerra, fue capturado por los nazis en la batalla de las Ardenas el 19 de diciembre de 1944 al quedar rezagado del batallón 106 de infantería tras las líneas enemigas, vagando solitario junto a “Wild Bob” William Joseph Cody Garlow (nieto de Buffalo Bill), en un espeso bosque belga. Trasladado a Dresde, vivió el tristemente célebre bombardeo del 13 de febrero de 1945, que arrasó por completo la ciudad y ocasionó más de 100.000 víctimas civiles.

Cuando estalló la tragedia, estaba trabajando junto a sus compañeros en una fábrica de jarabe de malta y pudo refugiarse en la cámara frigorífica, en el sótano de un antiguo matadero. Al salir, la ciudad había desaparecido y hasta los pájaros