Ballesteros, Miguel Ángel: Yihadismo. La Huerta Grande, Madrid, 2016. 160 páginas. Comentario realizado por Alberto Priego (Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid).

El libro va de lo más general a lo más concreto y actual. Así, vemos cómo el primero de los ocho capítulos de los que está compuesta esta obra, está dedicado a conceptos básicos, como yihad, umma, salaf o sharia, que el gran público normalmente desconoce o que usa incorrectamente. La pertinencia de este primer capítulo es muy grande ya que permite evitar el tratamiento del tema de forma descriptiva y poco analítica.
El segundo capítulo está dedicado al estudio de la “geoestrategia” como dice Miguel Ángel Ballesteros. Debido a la formación del autor, militar de carrera, este tema se aborda de forma muy adecuada situando al lector en el contexto geopolítico necesario para comprender la relevancia del fenómeno yihadista. El capítulo hace una revisión histórica detallada de los hechos acaecidos en Afganistán y Pakistán desde el siglo XIX, lo que permite contextualizar el problema del terrorismo hoy. Así el lector puede comprender qué ha ocurrido en la zona y cómo ha repercutido en el mundo.