Mostrando entradas con la etiqueta Modernidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modernidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Augusto del Noce: Modernidad. Por Salvo Collura

Del Noce, Augusto: Modernidad. Interpretación transpolítica de la historia contemporánea. Encuentro, Madrid, 2017. 85 páginas. Traducción de Amparo Lozano. Comentario realizado por Salvo Collura.

Los dos ensayos del filósofo italiano recogidos en el presente texto ofrecen una buena aproximación a la totalidad de su pensamiento y una válida llave hermenéutica para la comprensión filosófica de las actuales transformaciones históricas y políticas. La crítica al concepto de modernidad, explicitada en la primera contribución, encuentra, en la segunda, una forma de aplicación concreta, en el contexto político italiano y, especialmente, en los años del fascismo y del posfascismo. Según un análisis riguroso y un estilo argumentativo convincente y decidido, Del Noce desvela las contradicciones que están detrás de la valoración que, generalmente, se les atribuyen tanto a la filosofía cartesiana como a las que en ella se inspiran. 

El juicio de la historia de la filosofía lo entiende, por un lado, como ruptura con lo anterior, especialmente por lo que pertenece a la trascendencia de lo divino, y, por otro, como adviento y consolidación de un nuevo “paradigma”, el moderno, caracterizado por una renovada centralidad del hombre y de sus capacidades. Sin embargo, tanto la reducción racionalista de lo divino como la creciente afirmación del ateísmo, en sus diferentes matices, conlleva una ambigüedad de fondo: no todo lo anterior ha sido borrado, más bien se da una auténtica purificación y profundización de la metafísica cristiana tradicional, en una línea de pensamiento que, empezando justo por Descartes y pasando por Pascal y Vico, llega hasta Rosmini. Al mismo tiempo, se indica cómo la afirmación de un cierto nihilismo ateo puede ser entendida como la otra vertiente del pensamiento cartesiano, que, en definitiva, llega hasta Nietzsche.