Scquizzato: Paolo: Elogio de la vida imperfecta. El camino de la fragilidad. Paulinas, Madrid, 2014. 97 páginas. Traducción de Adoración Pérez Sánchez. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
"La perla es espléndida y preciosa. Nace del dolor. Nace cuando una ostra es herida. Cuando un cuerpo extraño -una impureza, un granito de arena- penetra en su interior y la inhabita, la concha comienza a producir una sustancia (la madreperla) con la cual lo recubre para proteger el propio cuerpo indefenso. Al final se habrá formado una hermosa perla, brillante y preciosa. Si no es herida, la ostra no podrá producir perlas, porque la perla es una herida cicatrizada.
¿Cuántas heridas llevamos dentro? ¿Cuántas sustancias impuras nos habitan? Límites, debilidades, pecados, incapacidades, inadaptaciones, fragilidades psicofísicas... ¿Y cuántas heridas en nuestras relaciones personales? La cuestión fundamental para nosotros será: ¿qué hacemos con ellas? ¿Cómo las vivimos?".
Así comienza el libro de Paolo Scquizzato, yendo al grano, tocando la herida. No podía ser de otra forma. El autor dirige la casa de espiritualidad "Mater Unitatis" de Druento (Turín) y pertenece a la comunidad de sacerdotes del Cottolengo. Si alguna vez habéis ido al Cottolengo (solo en Madrid hay varios centros), sabréis que es un lugar en el que viven personas con una discapacidad psíquica y/o física cuyo denominador común es la falta de recursos económicos. Los religiosos que atienden a estas personas viven de la caridad, y no aceptan donaciones de dinero, sólo alimentos, ropa... Cuando estás allí, tomas conciencia de qué es lo esencial en la vida y descubres el valor de la vida humana. Eres importante porque existes. No por lo que tienes, o por tu nivel cultural (los títulos universitarios, idiomas, etc. allí no tienen ningún valor), o por... La comunicación se establece corazón a corazón. Y descubres tus limitaciones, tus fronteras, tus heridas... Ir a Cottolengo te enfrenta a tu propia realidad.