Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Modiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Modiano. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

Patrick Modiano: Tinta simpática. Por Luis Ignacio Martín Montón

Modiano, Patrick: Tinta simpática. Anagrama, Barcelona, 2022. 128 páginas. Traducción de María Teresa Gallego Urrutia. Comentario realizado por Luis Ignacio Martín Montón.

La última novela del Premio Nobel de Literatura 2014, el francés Patrick Modiano, recurre a un tema que está presente no ya solo en gran parte de su obra, sino que aparentemente ha sido casi una obsesión en su vida: la memoria y el olvido. No como conceptos colectivos como estamos acostumbrados últimamente a escuchar y leer, sino de un modo individual o, mejor dicho, personal, que no es exactamente lo mismo. Basten tres ejemplos para ilustrar este afán: el título de su novela anterior es Recuerdos durmientes; un libro dedicado a la obra de este autor, escrito por la profesora Anne-Yvonne Julien, lleva por título Modiano o las intermitencias de la memoria; el verso favorito de Modiano, cuyo autor es su compatriota el poeta René Char, dice: “Vivir es obstinarse en consumar un recuerdo”. 

Lo que aparentemente comienza como una novela detectivesca, casi de género negro, se va convirtiendo en una obra más alambicada, intrigante pero no al uso, donde el autor va desplegando su maestría literaria para hacernos pensar que no es tan importante lo que realmente sucede, sino lo que el protagonista, Jean Eyben, va relatando y cómo. Para descifrar un enigma como el de la novela (¿qué ocurrió con Noëlle Lefebvre?) es imprescindible buscar la relación entre el pasado y el