Kerr, Philip: Una investigación filosófica. Anagrama, Barcelona, 2011 (edición original de 1992). Colección "Compactos" 231. 383 páginas. Traducción de Mauricio Bach. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
Hace ya bastante tiempo, allá por junio de 1996, entrando en un VIPS, me di de bruces con esta novela. No hace falta que explique demasiado qué me llamó la atención de ella. Efectivamente, la foto de Ludwig Wittgenstein manchada de sangre. De lejos, parecía como si se hubiera manchado el libro; pero, de cerca, cuando lo cogí en mis manos, me di cuenta de que simplemente era un truco de marketing para llamar la atención. Debo confesar que conmigo funcionó ese truco. Al principio pensé que se trataba de algún ensayo sobre el filósofo austriaco, pero algo no me encajaba. Anagrama es una editorial de primerísimo orden, pero en esta colección solamente publica novelas. Ergo esto tiene que ser una novela. Cuando leí la contraportada se me disiparon todas las dudas. Con estas, la compré y me fui corriendo a leerla. Debo confesar que yo por aquel entonces era profesor de filosofía, y que siempre estaba al tanto de todo lo que salía por si les podía venir bien a mis alumnos de cara al curso de COU (actual 2º de Bachillerato) y a la Selectividad. Y tengo que reconocer que, a partir de ese momento, he recomendado mucho esta novela, tanto a alumnos como a amigos. Más tarde entenderéis por qué, cuando os cuente su argumento.