Tragan, Pius-Ramon y Perroni, Marinella: Nadie ha visto nunca a Dios. Una guía para la lectura del evangelio de Juan. Verbo Divino, Estella, 2019. 309 páginas. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología de Granada).
El cuarto evangelio es, sin duda, aquel que más atracción ha generado a lo largo del tiempo. Esa particular combinación de la más alta teología expresada a través del más sencillo de los lenguajes ha fascinado a muchos a lo largo del tiempo. Este libro, escrito originariamente en italiano, pretende convertirse en herramienta válida para adentrarse en la historia de su exégesis y, de este modo, sumergirnos en ese apasionante relato. Aunque se trata de una obra escrita a cuatro manos por dos estudiosos de Juan, entre sus líneas no se perciben voces diversas, sino una melodía armónica que pretende atraer a muchos y restituir a este evangelio su potencialidad cristológica.
La obra está estructurada en tres partes diferenciadas y de diversa longitud. La primera de estas secciones atiende a la forma y el fondo del cuarto evangelio, dedicando a ello cinco capítulos de desigual extensión. El primero de ellos nos sitúa ante Juan a modo de mirada panorámica. En sus páginas se ofrecen varias razones que justifican la relevancia de este evangelio. Los motivos que los autores esgrimen para defender la importancia de Juan son los siguientes: la cuestión del Logos, su carácter cristocéntrico, el teocentrismo que presenta, la referencia al proceso creyente, la valoración de la humanidad y de la carne, la percepción de la