Navarrete, Roberto; y Zazo, Eduardo (eds.): Ante la catástrofe. Pensadores judíos del siglo XX. Herder, Barcelona, 2020. 308 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.
Terminada la primera mitad del siglo XX, a la pregunta sobre si se podía pensar después de Auschwitz se respondió de múltiples maneras. La mayor parte de ellas bajo el impacto del horror y la barbarie. “No olvidarás”, como mandamiento principal, aunque no siempre sabiendo qué se debía recordar. De hecho, tras múltiples vueltas sobre el ingente mal desplegado con técnicas nunca vistas hasta el momento y con intenciones megalómanas e idolátricas, muchos quedaron anclados dando vueltas sobre lo mismo, sin encontrar caminos sólidos para reconstruir buscando el bien evitando dejarse llevar por las vías anchas que transitan los que huyen del miedo. Lo que probablemente no se enfatizó suficiente, a tenor de las derivadas de este primer quinto de siglo, fue “No repetir”.
Este libro reúne la memoria de una docena de pensadores judíos -muchos de ellos de familias asimiladas y con vidas asimiladas, alguno que no conoció la catástrofe en su presente- de la mano de intelectuales que han continuado sus investigaciones. Agrupados en tres ámbitos, con cuatro representantes cada uno de ellos, hacen una introducción a su obra leída desde sus diversas posiciones intelectuales ante el mal que aquejaba Europa en su tiempo, mostrando cómo supieron leer en profundidad la crisis de la razón moderna y cómo esta señalaba