Mostrando entradas con la etiqueta SJR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SJR. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

Servicio Jesuita a Refugiados (SJR): El Dios de los refugiados. Por Mª José Herrería

Servicio Jesuita a Refugiados (SJR): El Dios de los refugiados. Hacia una espiritualidad compartida. Mensajero, Bilbao, 2006. 184 páginas. Comentario realizado por Mª José Herrería.

El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) nació en el seno de la Compañía de Jesús para atender en todas sus necesidades a la creciente población mundial desplazada, dentro o fuera de su país, por culpa de la violencia de todo tipo. En la actualidad trabaja con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y desplazados forzosos. 

Desde esta perspectiva, se nos ofrece en este libro una reflexión elaborada desde tres puntos de vista: el de los refugiados, el de los colaboradores en el servicio de refugiados y el de los propios jesuitas que trabajan en esta tarea. No hemos de olvidar que en el subtitulo del libro nos sugiere la dirección de esta reflexión: «una espiritualidad compartida». 

Se articula el libro en cinco capítulos que van a desgranar cómo han ido descubriendo, viviendo y reflexionando esa tarea de acompañamiento a los refugiados. Cómo, en esa tarea, han llegado a descubrir esa espiritualidad compartida que les lleva a descubrir al Dios de los refugiados. 

Dios, que se nos revela sorprendentemente muchas veces donde no se le busca o

sábado, 23 de enero de 2016

SJR: El Dios de los refugiados. Por Jesús Sanjosé del Campo

SJR: El Dios de los refugiados. Mensajero, Bilbao, 2006, 179 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

El servicio jesuita de refugiados es una apuesta de la Iglesia Católica por estar presente en medio de las grandes crisis en la que se juega el destino de los más necesitados. Este servicio, que cuenta ya con más de 25 años de existencia, comienza con la mera presencia, sigue con la asistencia y el acompañamiento de las diversas experiencias por las que pasan los refugiados. Como se trata en la mayoría de los casos de una experiencia límite, este acompañamiento sólo es posible desde una mística de doble inspiración: bíblica e ignaciana.

Por las páginas del libro discurren historias, pensamientos, reflexiones, explicaciones bíblicas, etc., hechas por emigrantes y miembros del servicio componiendo un coro del que se eleva una única melodía: en medio de todo esto está Dios, aunque no siempre sea fácil de reconocer… En medio de esta experiencia se encuentra la experiencia del mismo Dios que se hizo hombre y pasó por la misma situación de tener que salir de su tierra, familia, …

Hay mucha vida vivida y reflexionada entre este material…