Mostrando entradas con la etiqueta Sentido teológico de la muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentido teológico de la muerte. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

Karl Rahner: Sentido teológico de la muerte. Por José María Vaca Nieto

Rahner, Karl: Sentido teológico de la muerte. Herder, Barcelona, 2010. 128 páginas.  Traducción de Daniel Ruiz Bueno. Comentario realizado por José María Vaca Nieto.

Sentido teológico de la muerte :: Herder EditorialSe trata de la tercera reimpresión en castellano de una obra que aunque se editó en 1965, siete años después de ser escrita, conserva la perfecta lozanía, dentro de su dificultad, de las obras clásicas. El autor, Karl Rahner, ya entonces, pero mucho más hoy en día, es reconocido como uno de los teólogos más potentes del siglo pasado y como uno de los pensadores que más influyeron en la renovación ideológica que supuso el Concilio Vaticano II para la Iglesia católica.

El libro está organizado en torno a tres ejes: el antropológico, la muerte como hecho que afecta al hombre entero; el teológico, la muerte como consecuencia del pecado; y el cristológico, la muerte como manifestación del conmorir con Cristo. En su conjunto, no resulta fácil de leer, de ahí la especial importancia que adquiere la introducción, sobre la que es bueno volver, en el desarrollo de la lectura. En ella Rahner sintetiza una serie de reflexiones desarrolladas en otros escritos con el fin de distinguir entre fe y teología, entendiendo la primera como la adhesión del hombre entero a la palabra de Dios que oye por boca de la Iglesia y la segunda como el esfuerzo metódicamente conducido para lograr una inteligencia refleja de lo que se ha recibido como palabra de Dios. Y aunque, a su juicio, en la práctica no sea posible la una sin la otra, el mero hecho de intentar en cada época histórica