Mostrando entradas con la etiqueta Sexto Piso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexto Piso. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2015

Pablo Auladell: El paraíso perdido, de John Milton. Por Fernando Vidal

Auladell, Pablo: El Paraíso perdido, de John Milton. Sexto Piso, Barcelona, 2015. 320 páginas. Comentario realizado por Fernando Vidal (Universidad Pontificia Comillas, @fervidal31).

EL PARAÍSO PERDIDO SEGÚN PABLO AULADELL

Pablo Audadell ha tenido la audacia de transformar en cómic El Paraíso perdido de John Milton. Si alguien tenía dudas acerca de si el cómic es arte, no tiene más que acercarse a esta obra de Auladell para convencerse de que así es. El resultado es excelente, fascinante y nos proporciona una experiencia de misterio. Ninguno de los fieles de El Paraíso perdido nos sentiremos desengañados o decepcionados y eso ya es decir mucho. La enorme fuerza plástica de la iconografía de Auladell encarna con respeto y serenidad el espíritu de los más de diez mil versos de Milton. Lejos de caer en el –demasiado frecuente- error de tratar de hacer un resumen o lenta sinopsis de la obra que ilustra, hace un leal relato visual desde el interior de la misma. Es realmente una obra de madurez de un artista que ha logrado una voz propia y, sobre todo, que es capaz de hablar desde el cuidado de la cultura y un sentimiento al borde de la realidad más actual. Los textos son ligeros, austeros y equilibrados respecto a la ilustración y dejan lugar a la enorme masa de silencio y vacío que caracteriza el enorme canto de Milton. La iconografía renacentista, el dramatismo de la época rosa de Picasso, las criaturas en la tradición de El Bosco y Goya, la fuerza del expresionismo y los avances del cómic neopunk, son fuentes que Auladell ha digerido en una obra original, coherente y deslumbrante. Realmente, el libro no es sobre Satán ni sobre Dios, no es un libro con una tesis. Es una celebración plástica sobre el valor de la cultura. Que Audadell y la editorial Sexto Piso hayan atraído de nuevo la atención pública hacia El Paraíso perdido, es una valiente y valiosa aportación a la cultura.