Mostrando entradas con la etiqueta Sirin Adlbi Sibai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sirin Adlbi Sibai. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

Sirin Adlbi Sibai: La cárcel del feminismo. Por Manuel Carrasco García-Moreno

Adlbi Sibai, Sirin: La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial. Akal, Madrid, 2016. 315 páginas. Comentario realizado por Manuel Carrasco García-Moreno.

La editorial Akal nos presenta el ensayo La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial, de Sirin Adlbi Sibai. Arabista y politóloga, Adlbi Sibai (Granada, 1982) es doctora en Estudios Internacionales Mediterráneos por la UAM y se identifica como pensadora musulmana decolonial y activista siro-española opositora al régimen de los Asad. 

Con su provocador título, esta obra denuncia la crisis que el mundo arabo-islámico sufre por la carga de las categorías de pensamiento impuestas por el colonialismo occidental: tradición–modernidad, identidad–alteridad. Con este ensayo, Sibai pretende analizar los discursos sobre feminismo e islam en el contexto marroquí para ver en qué medida se ven condicionados por dicha presión colonial. La cárcel del feminismo se basa fundamentalmente en la tesis doctoral de la misma autora; se nota en que sigue básicamente la estructura propia del género. 

Comienza estableciendo el marco teórico, con un recorrido pormenorizado de las tesis de autores decoloniales latinoamericanos, feministas de la llamada “tercera ola” y autores musulmanes como Taha Abderrahman. Tras esto, Sibai presenta el estado de la cuestión y las premisas en las que se basa para llegar a plantear su hipótesis: que, frente a la reducción al oxímoron (islam y feminismo están en abierta y total contradicción) o la colonización ideológica (no hay más feminismo que el occidental), es posible un feminismo islámico.