Mostrando entradas con la etiqueta Thomas M. King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas M. King. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

Thomas M. King: La Misa de Teilhard. Por Agustín Udías

King, Thomas M.: La Misa de Teilhard. Una aproximación a “La Misa sobre el Mundo”. Sal Terrae, Santander, 2022. 232 páginas. Comentario realizado por Agustín Udías.

Entre las oraciones que se pueden encontrar en las obras de Teilhard de Chardin ninguna se ha popularizado tanto y es tan conocida como “La Misa sobre el Mundo”, en la que podemos encontrar como un resumen en forma de oración de su pensamiento y espiritualidad. El texto de Thomas King, profesor de la universidad de Georgetown fallecido en 2009, es una larga introducción para entender este texto. 

La obra está dividida en siete capítulos. Los cuatro primeros forman una introducción a la figura y pensamiento de Teilhard. Empieza con una corta biografía de Teilhard situando el momento en que compone el texto de la Misa en 1923 y la influencia que tuvo esta oración a lo largo de toda su vida, muchas veces como sustituto de la celebración que debido a su trabajo no podía realizar. Un aspecto importante puesto de relieve es la influencia de la ciencia y su práctica en la vida de Teilhard. Finalmente se presentan algunas ideas fundamentales del pensamiento de Teilhard, un esbozo, como dice el autor, de la filosofía, teología y espiritualidad de Teilhard, tales como la relación entre materia y espíritu, el carácter evolutivo del mundo y el papel de Cristo Alfa y Omega del proceso evolutivo y lo que para Teilhard significa la presencia de Cristo en el

lunes, 19 de diciembre de 2022

Thomas M. King: La Misa de Teilhard. Por Leandro Sequeiros

King, Thomas M.: La Misa de Teilhard. Una aproximación a “La Misa sobre el Mundo”. Sal Terrae, Maliaño 2022, 231 páginas. Comentario realizado por Leandro Sequeiros.

La Misa sobre el Mundo
de Pierre Teilhard de Chardin es un texto clásico para conocer el pensamiento del geólogo y místico jesuita francés. Se ha escrito mucho sobre cómo se gestó este texto. La versión oficial es esta: en agosto de 1923, encontrándose el padre Teilhard de Chardin en las planicies de Mongolia, en el desierto de Ordos, en una de sus primeras excavaciones científicas en China acompañando al jesuita Émile Licent, no tenían pan ni vino para celebrar la Eucaristía. 

Era el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor, de la que era muy devoto Teilhard. En un arrebato místico, el jesuita Pierre Teilhard de Chardin, de 42 años, doctor en Ciencias Naturales, filósofo, místico y poeta, científico y pensador, redacta este precioso texto. 

Sin embargo, el texto no es del todo improvisado. Teilhard había redactado una primera versión de La Misa sobre el Mundo, titulada Le Prêtre, en julio de 1918, en el bosque de Laigue (publicada en Escritos del tiempo de la Guerra, tomo XII de las Obras, 313 ss). Teilhard reflexionó en La Misa sobre el Mundo sobre la irradiación de la Presencia eucarística en el Universo. Ciertamente que no