Mostrando entradas con la etiqueta Tim Guénard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Guénard. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Tim Guénard: Más fuerte que el odio. Por Javier García Alves

Guénard, Tim: Más fuerte que el odio. Gedisa, Barcelona, 2006 (original de 1999). Colección «Resiliencia/Testimonios». 284 páginas. Traducción de Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar. Comentario realizado por Javier García Alves.

Javier García Alves, gran amigo mío, es filólogo y traductor. Antes de afincarse en Luxemburgo, residió en otros países (Holanda, España, Inglaterra...). Sus intereses abarcan desde el multilingüismo, la interculturalidad/transculturalidad y el diálogo interconfesional a las relaciones internacionales, la cooperación al desarrollo y los derechos humanos. Desde aquí le quiero agradecer su contribución a este blog con el comentario de este libro que, en mi caso, me ha ayudado a entender qué es la resiliencia, el amor y el perdón.

Hace un par de años conseguí regalarle a mi buen amigo Javier Sánchez, creador de este blog e incansable lector, un libro que él aún no conocía y que a mí me había impresionado profundamente: la autobiografía de Tim Guénard, publicada en Francia a finales de la década de los 90.

Aunque gran parte de mi existencia ha discurrido en un país de habla francesa, y en ambientes que hubieran podido propiciar un encuentro con el autor en alguno de sus desplazamientos, no he tenido ocasión de conocerlo personalmente. Sin embargo, el encuentro con su obra en mi caso sin duda era inevitable, ya que la vida ha puesto en mi camino el ejemplo de muchos de estos «héroes de la resiliencia».

Por ello, es un privilegio para mí el poder embarcar hoy a los seguidores de este blog en una pequeña travesía capitaneada por alguien que, tras capear en su vida un sinfín de temporales y naufragios, ha logrado salir a flote «más fuerte que el odio». La gran lección que nos da Tim Guénard es que las heridas del ser humano, por muy profundas que sean, no solo pueden curarse sino que configuran la mejor tarjeta de presentación a la hora de entregarse a los demás.