Halík, Tomáš: Quiero que seas. Sobre el Dios del amor. Herder, Barcelona, 2018. 240 páginas. Traducción de María Tabuyo Ortega. Comentario realizado por Marta Medina Balguerías (Universidad Pontificia Comillas, Madrid).
“Te amo, quiero que seas” es la frase atribuida a san Agustín que inspira el título de esta obra. A lo largo de los 14 capítulos que conforman el libro, Tomáš Halík reflexiona sobre la fe desde el amor a Dios y al prójimo, entendido desde esta máxima de querer que el otro sea. En palabras del autor, “El problema espiritual crucial de nuestro tiempo no es demostrar la fe a ‘los vacilantes’ (en el sentido de convencerlos de la existencia de Dios), sino una vez más unir la fe y el amor, porque solo esa fe es una fe viva y convincente” (p. 201). El texto, planteado desde un horizonte explícitamente creyente, es accesible para “todos los públicos” y especialmente respetuoso y delicado hacia aquellos que no comparten la fe de su autor.
La reflexión tiene coherencia y cohesión, pero la estructura del escrito no parece muy rígida: Halík va desgranando cuestiones relacionadas con las anteriores, de manera que el texto fluye avanzando a la vez que retomando aspectos tratados en los capítulos precedentes. Como señala al final, fue escrito en dos retiros en la ermita de un monasterio contemplativo, y se nota, pues, aunque no falta rigor teológico, las palabras tienen un regusto espiritual y conducen fácilmente a la meditación personal.