Spidlik, Tomás: Ignacio de Loyola y la espiritualidad oriental. Guía para la lectura de los Ejercicios Espirituales. Mensajero-Sal Terrae, Bilbao-Santander, 2008. 168 páginas. Comentario realizado por Alberto García Estébanez.
El presente libro parte de un enfoque relativamente novedoso, el de la convicción expresada por el mismo autor de que «quien se dedica a estudiar la espiritualidad del Oriente cristiano no puede dejar de leer a San Ignacio con ojos habituados a la luz de la enseñanza de los Padres del desierto, de los grandes maestros espirituales griegos, sirios, rusos... Por lo tanto, se pregunta continuamente cómo el Peregrino de Loyola se inserta en este largo camino de la tradición de los Padres». Se trata, por tanto, de mirar a Ignacio –sus Ejercicios Espirituales– «con ojos orientales».
Con estas palabras formula el autor su objetivo, que irá desgranando a lo largo de los diez capítulos de que consta el libro. El primer capítulo –«Manresa»–, bajo el «símbolo de la cueva», le da pie a presentar la importancia de las grutas en los ascetas orientales, con todas las ramificaciones o experiencias espirituales que en ellas se encierran y a las cuales hace referencia Ignacio en algunos números importantes de su libro. El segundo capítulo –«El hombre es creado»– va presentando las vetas clave del «Principio y fundamento» y los interrogantes que normalmente le acompañan: ¿Antropocentrismo o teocentrismo?, ¿autocentramiento o perspectiva dialógica del hombre?, ¿energía