Lluch Frechina, Enrique: Una economía que mata. El papa Francisco y el dinero. PPC, Madrid 2015. 214 páginas. Comentario realizado por Libris Liberi.
Casi por primera vez en la historia, tenemos un Papa a quien se le entiende directamente. Hasta el momento, buena parte de la tarea de los teólogos consistía en interpretar el pensamiento de los pontífices y en intentar extraer consecuencias prácticas de su enseñanza. Ahora, el estilo directo y claro del papa Francisco pide, más bien, un análisis técnico que sirva para enmarcar sus palabras y gestos, así como para mostrar la solidez de su propuesta. Esto es lo que hace el profesor de Economía Enrique Lluch, con la solidez y claridad a la que nos tiene acostumbrados.
El autor centra su estudio en los propios textos, declaraciones y escritos del papa Francisco en el primer año y medio de su pontificado hasta septiembre de 2014. Se incluyen la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y el magisterio ordinario, dejando al margen todo lo posterior a esa fecha; aunque, en apéndice, el autor ofrece unas reflexiones a propósito de la encíclica Laudato Si’. Dos capítulos de análisis y dos de propuesta. El fetichismo o la idolatría del dinero lleva a la cultura del bienestar, a la cultura del descarte y a la globalización de la indiferencia (cap. 1); es una economía que mata de múltiples modos: mata la humanidad de quienes la siguen, mata de hambre, mata la dignidad, mata la esperanza, mata la