Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Sevilla. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2017

Daniel González Acuña: Cristianos en Palestina. Por Libris Liberi

González Acuña, Daniel: Cristianos en Palestina. Estrategias de supervivencia. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012. 104 páginas. Comentario realizado por Libris Liberi.

La fotografía documental se sitúa en el cruce de caminos entre el arte, la historia, el periodismo y el compromiso social. En este caso, nos acercamos a la dramática realidad de las comunidades cristianas en Palestina. Aunque el peso de la obra, evidentemente, está en la fuerza, la belleza y la claridad de sus más de setenta fotografías (escenas costumbristas y retratos, sobre todo en las pp. 28-32), se agradece la breve pero enjundiosa introducción, tanto para describir la situación de la minoría cristiana en Tierra Santa como para explicitar las premisas metodológicas del autor en el campo del fotoperiodismo. 

Tres capítulos articulan la obra, correspondientes a los tres grupos presentados: los cristianos árabes (espacios de sociabilidad, exclusión y sus consecuencias, celebraciones religiosas), el apoyo desde el exterior (acción pastoral de las iglesias, acción asistencial, fijación al territorio de la población autóctona, vida en la comunidad religiosa) y los peregrinos a los Santos Lugares. 

Sigue resultando impactante el declive demográfico de los cristianos en la zona (que han pasado de ser el 20 por 100 de la población a apenas llegar al 2 por 100 en la zona de Gaza y Cisjordania), así como el análisis de sus causas y consecuencias. Las imágenes del muro israelí en Belén o Betania (pp. 26, 54 y 78-79) son, quizá, la más expresiva muestra de esta agónica realidad.

viernes, 13 de febrero de 2015

Jesús Vozmediano: El hombre insostenible. Por Jaime Tatay

Vozmediano, Jesús: El hombre insostenible. Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012. 364 páginas. Comentario realizado por Jaime Tatay. 

Jesús Vozmediano recopila una ingente cantidad de información sobre el estado socio-ambiental del planeta en la que es, sin duda, una obra de referencia en lengua castellana en el complejo debate ecológico contemporáneo. El recorrido del ensayo parte del análisis de las principales causas de la insostenibilidad de nuestra civilización –la sobrepoblación, el consumismo y el desarrollismo– para adentrarse, a continuación, en el estudio detallado de las múltiples dimensiones de los problemas ambientales (desarrollo sostenible, cambio climático, energía, agua, biodiversidad, bosques y desertificación, mares y marismas, contaminantes y residuos, huellas ecológicas).

El abogado, veterano activista medioambiental y miembro del Capítulo Español del Club de Roma, deposita su esperanza en el potencial que los estados democráticos y la legislación tienen para revertir las dinámicas más peligrosas y catalizar la necesaria transformación hacia la sostenibilidad. Es por ello que Vozmediano concluye, en los dos últimos capítulos del libro, planteando la necesidad de crear nuevos organismos internacionales (o refundar los actuales) capaces de implementar un Convenio Internacional para la Sostenibilidad y articular un nuevo tipo de gobernanza global. Escéptico respecto a las propuestas técnicas y pesimista respecto a los intentos de transformación cultural, Vozmediano considera que las herramientas jurídico-legales son prioritarias en la defensa de los derechos mundiales socio-ambientales y en el impulso de un nuevo modelo de sociedad; un modelo capaz de limitar el crecimiento de la población y de abandonar el paradigma del sobre-consumo y la acumulación material; un modelo capaz de articular inclusión social, protección medioambiental y prosperidad económica para todos.