Rubín Álvarez, Abraham: Vivir el acontecimiento. Aproximaciones desde el pensamiento contemporáneo. USC, Santiago de Compostela, 2016. 339 páginas. Comentario realizado por Fernando Pérez-Borbujo Álvarez (Profesor Titular de Filosofía, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).

Si la filosofía de la identidad forjó la idea de “sustancia” para definir al sujeto; ahora, en la filosofía de la diferencia, la palabra clave será “acontecimiento” (Ereignis). Dicho “acontecimiento” nada tiene que ver con el mero acontecer fáctico. Este marca un viraje, un kairós, que forja una época determinando las condiciones de lo que puede acontecer. El “acontecimiento” se constituirá en el nuevo elemento trascendental fáctico de la filosofía, el nuevo dios que determinará con su irrupción el curso de la historia y de los seres. Resulta evidente que el “acontecimiento” es heredero de una gran tradición religioso-metafísica, de una historia de la revelación secularizada, de un revival de cierto pensamiento gnóstico religioso (ya veremos que en clave cristiana o judía). Por este motivo, el presente libro podría leerse, en la línea de Taylor y de otros pensadores contemporáneos, como una teoría holística de la secularización.