Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio de Loyola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio de Loyola. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

Ignacio de Loyola: El Autógrafo de los Ejercicios Espirituales. Por Luis Mª García Domínguez

Ignacio de Loyola: El Autógrafo de los Ejercicios espirituales. The Autograph Copy of the Spiritual Exercises. Edición de Santiago Arzubialde y José García de Castro. Translated by Barton T. Geger, CVX-CLC – Ignatius 500. Mensajer, Bilbao, 2022. 447 páginas. Comentario realizado por Luis Mª García Domínguez.

Presentamos la publicación de una edición del texto Autógrafo de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, prologada por el P. Arturo Sosa S. J., prepósito general de la Compañía de Jesús, y con un prefacio de Denis Dobbelstein, CVX, presidente de la Comunidad de Vida Cristiana. Una magnífica edición en este año ignaciano que conmemora el 500 aniversario de la conversión del hidalgo guipuzcoano (1521-1522) y los cuatrocientos años de su canonización (1622). La obra incluye un largo estudio preliminar del texto, la edición fototípica del manuscrito conservado en Roma, la transcripción literal de dicho manuscrito y muy numerosas notas de comentario al texto, con un glosario final. 

El trabajo de edición ha sido realizado por dos especialistas en el texto ignaciano, Santiago Arzubialde, S. J., y José García de Castro Valdés, S. J., que son los coeditores y firman la larga introducción al texto ignaciano. El primero, doctor en Teología y profesor largos años en el Instituto de Espiritualidad de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), es especialista en Teología Espiritual sistemática (con una trilogía publicada en la editorial Sal Terrae) y tiene numerosos trabajos de investigación sobre el texto ignaciano, entre los que cabe destacar su comentario sistemático al texto de los Ejercicios.

viernes, 16 de febrero de 2024

Ignacio de Loyola: Escritos esenciales. Por Laura Steegmann

Ignacio de Loyola: Escritos Esenciales. Dios en todas las cosas. Sal Terrae, Santander, 2007. 126 páginas. Comentario realizado por Laura Steegmann.

Miguel de Unamuno afirmaba que «la mística busca el fondo donde las potencias se hunden y se asientan, en que se conoce, quiere y siente con toda el alma, no ya ver las cosas en Dios, sino sentir que todas las cosas son en Él». Justamente el mensaje de este escritor español puede contribuir a definir la aportación fundamental de este libro, porque los escritos de San Ignacio han sido siempre fuente de inspiración para ir a la búsqueda de Dios y, a través de él, al misterio de uno mismo y del mundo. 

Una de las marcas principales de la espiritualidad ignaciana es la frase en la que se sintetiza todo su pensamiento: «Buscar y hallar a Dios en todas las cosas», lema que uno de los discípulos de Ignacio concretó en la tan divulgada expresión de «contemplativos en la acción». Esta propuesta de vida es la que se pone de manifiesto en los Escritos recogidos en la presente obra: Dios se hace presente en todo cuanto existe. Por eso, quien lea estas páginas sentirá satisfecha una de las necesidades más actuales en la espiritualidad: integrar y articular con acierto el amor a Dios y el amor al prójimo y a la vida. Los Escritos de Ignacio hacen que nos adentremos en la naturaleza misma de Dios, sabiendo que tal inmersión en el Misterio es lo que constituye la más plena humanización y hermanación de los

lunes, 25 de septiembre de 2023

Ignacio de Loyola: Cartas esenciales. Por Antonio Maldonado

Ignacio de Loyola: Cartas esenciales. Mensajero, Bilbao, 2017. 237 páginas. Introducción y edición de Manuel Ruiz Jurado. Comentario realizado por Antonio Maldonado.

El también autor de la excelente biografía de san Ignacio El peregrino de la voluntad de Dios, nos regala ahora esta acertada selección de cartas del maestro Ignacio. Y no podía ser de otro modo. Sus estudios históricos sobre los Siglos de Oro de la literatura mística española, y sus años de magisterio en el Instituto de Espiritualidad de la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), le han facilitado la ardua tarea de recorrer y estudiar los doce volúmenes de cartas del fundador de la Compañía de Jesús. Ello ha hecho posible la mencionada biografía y esta valiosa selección. 

Repetir tan magno recorrido no es posible sino a contados estudiosos. Por eso la publicación de las “Cartas esenciales” es un gesto de generosidad y de suma importancia para los que no podemos bucear en ese mar inmenso de las cartas completas de Ignacio de Loyola. Lo que para el autor fue tarea imprescindible y laboriosa, hasta conseguir penetrar en el corazón del “peregrino de la voluntad de Dios”, y hacer de él y su época un retrato fidedigno, es para nosotros un don precioso. 

Como reconoce el P. Ruiz Jurado, las cartas son un material imprescindible para conocer a fondo la persona y la época estudiada. Toda biografía moderna las

miércoles, 28 de junio de 2023

Ignacio de Loyola: Cartas esenciales. Por Álvaro Lobo

Loyola, Ignacio de: Cartas esenciales. Mensajero, Bilbao, 2017. 237 páginas. Introducción y edición de Manuel Ruiz Jurado. Comentario realizado por Álvaro Lobo.

Este libro contiene una selección de las cartas más célebres de san Ignacio de Loyola. Un conjunto de misivas escritas en su mayoría en original en castellano antiguo y que muestran la diplomacia de Ignacio, pero sobre todo su deseo más profundo de orientar a sus respectivos destinatarios hacia Dios. Cada texto muestra cómo es Ignacio en sus múltiples facetas. Es capaz de escribir a sus compañeros y amigos, a su familia, a la Compañía universal, a los reyes de su época o al ejército destinado en el norte de África y siempre manteniendo un tono tan firme como respetuoso y conciliador. 

Manuel Ruiz Jurado S.J. introduce con sencillez y claridad a través de su gran experiencia cada uno de los textos, de manera que el lector comienza la lectura con una buena precomprensión. Un libro que presenta las cartas fundamentales de Ignacio de un modo muy accesible a todo el que quiera acercarse a la espiritualidad ignaciana. La selección comprende un abanico suficiente para tener una visión del parecer de Ignacio de temas tan variados como los votos, la política, la espiritualidad, el ayuno o la salud entre otros muchos. 

Esta edición de Ruiz Jurado S.J. puede resultar interesante por varios motivos.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Hugo Rahner: Ignacio de Loyola: el hombre y el teólogo. Por Cristian Peralta

Rahner, Hugo: Ignacio de Loyola: el hombre y el teólogo. (García de Castro SJ, J., ed.),  Mensajero – Sal Terrae – UPCo, Bilbao-Santander-Madrid 2019, 414 páginas. Colección «Manresa» nº 72, Traducción de Melecio Agúndez y Antonio Vargas-Machuca. Comentario realizado por Cristian Peralta.

Hugo Rahner, SJ (1900-1968), hermano mayor del teólogo Karl Rahner (1904- 1984), dedicó gran parte de su vida a la docencia e investigación de la historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de Innsbruck. Académico con marcado acento científico, hurgaba en los orígenes de la Iglesia en busca de las claves para comprender el presente eclesial que le tocó vivir y, desde ahí, abrirse al futuro. Todo esto en diálogo, abierto y fecundo, con representantes de otros saberes desde donde profundizó en áreas como el humanismo de occidente y su influjo en el cristianismo. De aquí que, en términos eclesiales, fue un adelantado a su época, contribuyendo de forma constante, plural y discreta a fraguar el ambiente que desembocó en el Concilio Vaticano II. 

Su interés por el humanismo occidental le llevó a preguntarse por su influencia en Ignacio de Loyola y en los orígenes de la Compañía de Jesús. Pero no será hasta el año 1964, en medio de un progresivo párkinson, cuando publicó la obra Ignatius von Loyola als Mensch und Theologe [Ignacio de Loyola: el hombre y el teólogo]. En esa publicación compilaba una veintena de artículos sobre diversos temas históricos, teológicos y espirituales del mundo ignaciano y jesuítico. Dada la calidad y erudición de los trabajos de este autor y su influencia en tantos otros

viernes, 30 de septiembre de 2016

Stefan Kiechle: Ignacio de Loyola. Por Jesús Sanjosé del Campo

Kiechle, Stefan: Ignacio de Loyola. Mística y acción. Herder, Barcelona, 2006. 198 páginas. Traducción de Roberto Heraldo Bernet. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Otro libro publicado con ocasión de los aniversarios ignacianos, en este caso sobre Ignacio de Loyola. El autor, buen conocedor del personaje y de su obra, sigue en su exposición el esquema clásico: vida, obra y mensaje.

Sobre la vida, sin aportar ningún dato no conocido ya, hace una síntesis buena aunque apretada de la vida del fundador de la Compañía de Jesús; recorre para ello su infancia, juventud, peregrinación, estudios y fundación de la Compañía. Al final de este recorrido elabora una figura del santo basada en tres rasgos: asceta, místico y manager.

Refiriéndose a la obra (escrita), hace un análisis de sus tres libros: la Autobiografía, los Ejercicios y las Constituciones.

En cuanto al mensaje, organiza su exposición en siete puntos: orar en la vida cotidiana, decidirse, 
avanzar juntos, conducir espiritualmente, aprender constantemente, ser enviado y generar justicia…

Estamos ante una buena contribución al conocimiento de la espiritualidad ignaciana con ocasión de la celebración de los aniversarios.