José-Miguel Marinas (Coord.): La ciudad contemporánea. Biblioteca Nueva, Madrid, 2016. Colección Razón y Sociedad. 264 páginas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
A lo largo de la historia, no pocos estudios han tratado de establecer los fundamentos del entorno vital de los hombres: la sociedad. Así, desde el análisis de su estructura hasta la concreción de los enemigos que la condicionan y determinan, muchas obras han dejado de lado la realidad concreta de nuestra forma de vida: la ciudad. Justamente de esto va el libro que queremos presentar.
José-Miguel Marinas (catedrático de Filosofía Política de la Universidad Complutense de Madrid, y coordinador de este libro) ya lo indica en la presentación: se trata de dar cuenta de lo que es nuestra realidad social desde el estudio de su forma más concreta de realización, las ciudades, a partir de conceptos y procesos que estén anclados en el espacio y el tiempo de las mismas. Esto es así, dice el autor, “sobre todo porque los problemas morales y políticos que la ciudad plantea a sus habitantes son bien concretos, … no son abstractos”. Por este motivo, se trata de “pensar las dimensiones dramáticas de la ciudad contemporánea al tiempo que se imaginan sus vías de solución”. Este es el objetivo que se marcan los autores de los artículos recopilados en este libro, todos ellos profesores de la Universidad Complutense.
Respondiendo a un principio arcano de que la verdad es poliédrica, en esta obra se van sucediendo distintos artículos, cuyo objetivo es adentrarse en la realidad de la civitas, de la polis, tratando de dar cuenta de lo que es, de sus dificultades y de sus posibles vías de solución. El primero de ellos es “La ciudad abierta y sus enemigos”, de Marinas, en el que se analiza la ciudad desde un punto de vista histórico, estableciendo tres modelos: la ciudad del linaje, del trabajo y del consumo, y se concretan cuáles son sus enemigos.
A lo largo de la historia, no pocos estudios han tratado de establecer los fundamentos del entorno vital de los hombres: la sociedad. Así, desde el análisis de su estructura hasta la concreción de los enemigos que la condicionan y determinan, muchas obras han dejado de lado la realidad concreta de nuestra forma de vida: la ciudad. Justamente de esto va el libro que queremos presentar.
José-Miguel Marinas (catedrático de Filosofía Política de la Universidad Complutense de Madrid, y coordinador de este libro) ya lo indica en la presentación: se trata de dar cuenta de lo que es nuestra realidad social desde el estudio de su forma más concreta de realización, las ciudades, a partir de conceptos y procesos que estén anclados en el espacio y el tiempo de las mismas. Esto es así, dice el autor, “sobre todo porque los problemas morales y políticos que la ciudad plantea a sus habitantes son bien concretos, … no son abstractos”. Por este motivo, se trata de “pensar las dimensiones dramáticas de la ciudad contemporánea al tiempo que se imaginan sus vías de solución”. Este es el objetivo que se marcan los autores de los artículos recopilados en este libro, todos ellos profesores de la Universidad Complutense.
Respondiendo a un principio arcano de que la verdad es poliédrica, en esta obra se van sucediendo distintos artículos, cuyo objetivo es adentrarse en la realidad de la civitas, de la polis, tratando de dar cuenta de lo que es, de sus dificultades y de sus posibles vías de solución. El primero de ellos es “La ciudad abierta y sus enemigos”, de Marinas, en el que se analiza la ciudad desde un punto de vista histórico, estableciendo tres modelos: la ciudad del linaje, del trabajo y del consumo, y se concretan cuáles son sus enemigos.
Posteriormente, en el resto de artículos, se analiza la ciudad desde distintos conceptos:
- “Ciudadanía digital”: análisis desde un punto de vista ético, en el que juega un papel decisivo el concepto de virtud;
- “La ciudad privada”: estudio desde los conceptos de espacio público y privado aplicados a la ciudad;
- “El poder de la Technik y su dimensión social”: análisis de los cambios en las ciudades desde el desarrollo tecnológico;
- “El flâneur, el detective y el psicoanalista”: consideraciones desde el pensamiento de Walter Benjamin;
- “La decadencia del hombre común en la ciudad globalizada”: sobre el papel del Don Nadie en nuestras ciudades;
- “Lectura arendtiana del filisteísmo contemporáneo”: consideraciones desde el pensamiento de Hannah Arendt;
- “Acumulación, ruina y resto. Prefiguraciones y alegorías de la ciudad contemporánea” y “Razón afectiva frente a razón instrumental: la cuestión del valor”: desde un enfoque fenomenológico y axiológico;
- “Ontología de la ciudad soñada”: sobre la relación ciudad-naturaleza; y
- “Ciudad y responsabilidad”: desde un enfoque de Paul Ricoeur.
Nos encontramos, pues, ante una obra que pretende dar luz a la realidad social de nuestras ciudades (entendidas como células de nuestra sociedad global) desde distintas perspectivas. Cada artículo es como una tesela que forma parte de un mosaico general. El resultado es una obra muy interesante que te abre a una realidad cotidiana que tienes delante y que te proporciona claves para poder entenderla y vivirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario