Boff, Leonardo: La sostenibilidad. Qué es y qué no es. Sal Terrae, Santander, 2013. 190 páginas. Comentario realizado por Lázaro Sanz Velázquez.
Los problemas medioambientales que sufre la Tierra, que observamos no solo en la degradación y destrucción de la naturaleza, sino también en la carestía en que viven las dos terceras partes de la humanidad, llevan a Leonardo Boff a buscar un instrumento que transforme esta situación. Esto solo será posible mediante la configuración de un nuevo paradigma, un paradigma que aprenda de los errores tras siglos de preeminencia de una cultura material y que evite soluciones basadas en una razón única.
Pero ¿cómo hacer esto posible?
Sabiendo que este es el camino para
nuestro pensador, ¿cómo dirigir
nuestros pasos hacia él? La herramienta que Boff nos propone parte
de la propia esencia del ser humano.
Muchos han considerado que lo que nos define es el poseer razón.
Pero cuando esa razón solo es explicada y utilizada desde su dimensión
instrumental, producimos una fractura en nosotros mismos y en nuestra relación con el mundo que nos
aleja de otras dimensiones tan esencialmente humanas como pueda
serlo la razón instrumental. De esta
forma se hace necesario atender a
una dimensión emocional y espiritual de la misma razón y a los elementos que la componen, ya que,
en primer lugar, quizá estas dimensiones puedan atender mejor a la
complejidad del ser humano y su
papel en el cosmos y, en segundo
lugar, porque la razón meramente
instrumental se ha mostrado no solo insuficiente, sino además destructiva y alienante del ser humano
y de su relación con el otro. Por ello, el pensador brasileño nos va a
proponer un nuevo paradigma de lo
humano y de su esencia; un nuevo
paradigma que tratará la grave situación de destrucción de la biosfera,
de injusticia social y de alienación
del ser humano. Un nuevo paradigma que definirá la esencia del ser
humano mediante el cuidado y la
sostenibilidad como actitud fundamental hacia sí mismo y hacia el
mundo. Solo mediante el alejamiento de esta actitud, que está en nuestra esencia, ha sido posible la deriva
alcanzada en el mundo actual.
Si miramos a nuestro alrededor,
nos damos cuenta del desequilibrio
que se ha apoderado del sistema
Tierra y del sistema-sociedad. Existe un malestar cultural generalizado, debido a la sensación de que en
cualquier momento podrían producirse catástrofes imponderables.
«¿Cómo organizar una alianza para
el cuidado de la Tierra, de la vida
humana y de toda la comunidad
de vida y, de ese modo, superar los
referidos riesgos? La respuesta no
podrá ser otra que la siguiente: mediante la sostenibilidad real, verdadera, efectiva y global, conjugada
con el principio de cuidado y la prevención» (p. 16).
La sostenibilidad es una cuestión de vida o muerte (cap. 1). Esta
cuestión viene planteada por la insostenibilidad del sistema económico-financiero mundial, la insostenibilidad social de la humanidad a causa de la injusticia mundial, La
creciente reducción de la biodiversidad, la insostenibilidad del planeta
Tierra y el calentamiento global y el
riesgo del final de la especie.
Antes de entrar propiamente en
el núcleo de la cuestión, Boff hace
un recorrido histórico por el desarrollo del concepto de sostenibilidad
desde sus orígenes hasta nuestros días (cap. 2). El referido concepto tiene tras de sí una historia de más de
400 años que muy pocos conocen...
«fue en Alemania en 1560, concretamente en la provincia de Sajonia,
donde irrumpió por primera vez la
preocupación por el uso racional de
los bosques» (p. 35).
Una vez analizado el concepto
de sostenibilidad desde el punto de
vista histórico, el autor examina y
critica los modelos actuales de sostenibilidad –«En la mayoría de los
casos, la sostenibilidad es más aparente que real» (p. 42)–, lo que le
lleva a ver cuáles son las causas de la
insostenibilidad del orden ecológico-social (cap. 4). Al concluir la primacía del desperdicio sobre el cuidado, del capital material sobre el
capital humano, Boff da un paso
más y formula los presupuestos cosmológicos y antropológicos para un
concepto integrador de sostenibilidad (cap. 5): «se trata de proyectar
un nuevo paradigma que produzca
naturalmente sostenibilidad para la
Casa Común, la Tierra, y para todos los demás seres vivos que habitan en ella» (p. 90). La originalidad
de este paradigma es que deja de ser
antropocéntrico y pasa a integrar
(cap. 6) la sociedad (ecología social), la mente humana (ecología
mental), la industria (ecología industrial), las ciudades (ecología urbana) y las redes de conexión con el
cosmos (ecología integral). Esto viene analizado en los capítulos 7, 8, 9
y 12. En el cap. 10 habla de la viabilidad de un desarrollo sostenible, y
en el 11, «Sostenibilidad y educación», comienza diciéndonos que la
sostenibilidad no acontece de un
modo mecánico, sino que es un proceso de educación por el que el ser
humano redefine el abanico de relaciones que mantiene con el Universo, con la Tierra, con la naturaleza, con la sociedad y consigo mismo.
«Estoy convencido de que solo un
proceso generalizado de educación
puede crear las nuevas mentes y los
nuevos corazones capaces, como pedía la Carta de la Tierra, de llevar a
cabo la revolución paradigmática
exigida por el mundo lleno de amenazas en el que vivimos» (p. 167).
Estamos ante un libro que nos
ofrece datos inquietantes, preguntas
que desbordan nuestra capacidad
de respuesta y respuestas tan comprometedoras que asustan. El que
Boff proponga un nuevo paradigma
basado en un concepto integrador
de la sostenibilidad, no únicamente
antropocéntrico, nos desestabiliza.
Si quieres adquirir un ejemplar: https://gcloyola.com/presencia-social/67-la-sostenibilidad-que-es-y-que-no-es-9788429321005.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario