Mostrando entradas con la etiqueta ¿Quién gobierna en Europa?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Quién gobierna en Europa?. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

José Ignacio Torreblanca: ¿Quién gobierna en Europa? Por Salvador Llaudes

Torreblanca, José Ignacio: ¿Quién gobierna en Europa? Reconstruir la democracia, recuperar la ciudadanía. Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014. 176 páginas. Comentario realizado por Salvador Llaudes.

No por ser de sobra conocido para los estudiosos de las relaciones internacionales es por ello innecesario decirlo: José Ignacio Torreblanca, profesor titular de Ciencia Política en la UNED y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), es uno de los más importantes analistas en política europea de nuestro país. Su último libro, del que hago un breve comentario a continuación, es un claro ejemplo de agudeza y conocimiento a partes iguales.

La crisis del euro ha añadido una carga de complejidad al funcionamiento de la Unión Europea (un funcionamiento sui generis y que ya de por sí era bastante difícil de comprender). Como sugiere el título, el autor trata de desenmascarar quiénes son los agentes que han logrado hacerse con el poder en Europa a lo largo de los últimos años. Sabemos que la teoría dice lo siguiente: la Comisión Europea es la guardiana de los tratados y, además, tiene la iniciativa legislativa; el Consejo, por su parte, se dedica a colegislar, junto al Parlamento Europeo (p. 97); en el Consejo Europeo, por su parte, están representados los Jefes de Estado y de Gobierno, y se ha convertido en una de las instituciones de la UE desde el Tratado de Lisboa, teniendo como función principal impulsar la toma de decisiones en el seno de la UE, sobre todo cuando éstas se encuentran enquistadas.