Mostrando entradas con la etiqueta Ana Salto Sánchez del Corral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Salto Sánchez del Corral. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2024

Ana Salto Sánchez del Corral: La dignidad humana. Por Rosario Paniagua

Salto Sánchez del Corral, Ana: La dignidad humana. Dignidad de la mujer. PPC, Madrid, 2007. 172 páginas. Comentario realizado por Rosario Paniagua.

La primera parte quiere fundamentar la dignidad humana de la mano de Hannah Arendt, buscando explicitar la dimensión creyente de esa dignidad. 

La segunda parte se centra en la dignidad de la mujer, de la mano de otras dos grandes mujeres del siglo XX, Simone de Beauvoir y Edith Stein, en un intento de escuchar voces femeninas altamente cualificadas que reclaman el debido lugar de la dignidad femenina. 

La autora, Ana Salto, se presenta a sí misma «desde su experiencia de esposa y ex-esposa, de madre y de docente». Licenciada en Filología Semítica y en Ciencias Religiosas, ejerce su profesión docente en un Instituto de Enseñanza Media de Madrid, desde el que anima la asociación «Somos Mediterráneo», para tender puentes de unión entre alumnos de las culturas cristiana y árabe. 

Para Hannah Arendt, filósofa y politóloga judía (1906-1975), «nada hay más grande que ser verdaderamente humanos». Ella intervino desde la teoría y desde la praxis en los problemas de su tiempo: la realidad nunca la dejó indiferente. Su denuncia del mal y la llamada urgente a salvaguardar la dignidad humana, la dignidad de la

lunes, 3 de diciembre de 2018

Ana Salto Sánchez del Corral: La dignidad humana. Por Jesús Sanjosé del Campo

Salto Sánchez del Corral, Ana: La dignidad humana. Dignidad de la mujer. PPC, Madrid, 2007. 172 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

En la aparente neutralidad del título que adopta el libro, la dignidad humana, hay toda una carga significativa de los desarrollos que se van a hacer en su interior. Por ello, para poner en aviso a los lectores del verdadero contenido, hay un subtítulo, Dignidad de la mujer, que subraya la perspectiva desde la que se va a afrontar el camino a recorrer. Y es que aunque sea un libro de teología, y una teóloga quien lo escribe, el objetivo consiste en mostrar cómo el de la dignidad humana es un objetivo común a todos, que se puede afrontar desde la razón y desde la fe, desde el género masculino y desde el género femenino.

Hecha esta aclaración, la perspectiva desde la que se escribe este libro concreto sobre la dignidad humana es desde la doble condición de mujer y teóloga de la autora. Como mujer escudriña entre las aportaciones femeninas al tema de la dignidad; como teóloga, consciente de que es un tema común a la razón y a la fe, lejos de confortar una y otra trata de armonizarlas. El resultado es algo que, además de leerse con gusto, aporta una mirada refrescante al arduo tema de los derechos humanos. Muy interesante.