Han, Byung-Chul: Caras de la muerte. Investigaciones filosóficas sobre la muerte. Herder, Barcelona, 2020. 274 páginas. Traducción de Alberto Ciria. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.
¿Tiene sentido hoy tratar el tema de la muerte? ¿No nos hemos acostumbrado a vivir como si fuéramos inmortales? Cementerios, tanatorios, hospitales… parece que todo lo que tiene que ver con la finitud humana lo ponemos a un lado, no vaya a ser que nos lleve a tener una mirada sobre la realidad y sobre nosotros mismos distinta de la ficción en la que nos hemos instalado.
Por este motivo, nos parece valiente el planteamiento de Byung-Chul Han, autor coreano (Seúl, 1959) formado en Filosofía, Literatura y Teología en las universidades de Friburgo y Múnich. Es profesor en distintas universidades suizas y alemanas, y autor de más de una decena de libros (muchos de ellos pueblan las mesas de novedades de las librerías especializadas).
Caras de la muerte (Todesarten, en su versión original), la obra que estamos presentando, vio la luz en 2015. Y claramente ocupa un lugar especial en la obra de Han. De alguna forma es un paso más a los dados en su obra Muerte y alteridad, de 2012.
La muerte ha estado presente en la filosofía desde los orígenes. Ya el pensador