Taibo, Carlos: Historia de la Unión Soviética. De la revolución bolchevique a Gorbachov. Alianza, Madrid, 2017. 463 páginas. Comentario realizado por Alfredo Crespo Alcázar.
Cualquiera que muestre interés académico o intelectual por el binomio URSS-Rusia debe acudir a Carlos Taibo como fuente de obligada consulta. El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid es uno de los referentes y pioneros en España en lo relativo al estudio de un fenómeno tan complejo como el sistema (político, económico, social) soviético. La obra que tenemos entre manos rezuma rigor científico y brillantez expositiva. Taibo, consciente de la dificultad de su objeto de estudio, recurre a una narración cronológica que facilita la comprensión del contenido. Asimismo, añade un índice analítico, mapas (con los que acompaña sus explicaciones) y una bibliografía ingente.

Como consecuencia de su familiaridad con el tema que nos transmite, la opinión del autor permea por todo el libro, siempre al servicio de una máxima: “el experimento soviético fracasó por las formas precisas de ingeniería que desplegó”. Dicho con otras palabras:
«El experimento soviético fue incapaz de trascender el universo histórico y social propio del capitalismo. Ni el trabajo asalariado, ni la mercancía, ni la jerarquía, ni las separaciones fueron contestados, de tal forma que lo que emergió, adobado de retórica socialista, fue un modelo singularísimo e inclasificable» (p. 17).