Mostrando entradas con la etiqueta Cristiandad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristiandad. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2024

Oscar Cullmann: Cristo y el Tiempo. Por Mª Dolores López Guzmán

Cullmann, Oscar: Cristo y el Tiempo. Cristiandad, Madrid, 2008. 310 páginas. Comentario realizado por Mª Dolores López Guzmán.

Cuarenta años después de su primera edición en castellano (1968), Ediciones Cristiandad recupera esta obra clásica del gran teólogo francés Oscar Cullmann (1902-1999), que marcó un hito por sus reflexiones acerca de la concepción cristiana de la Historia de la Salvación realizadas a partir de la exégesis de los escritos bíblicos. Un acierto editorial, dada la relevancia que tuvo su pensamiento no sólo en el ámbito protestante (al que pertenecía), sino en el católico. De hecho, fue observador en el Con cilio Vaticano II por invitación personal de Pablo VI, y en 1995 recibió el premio del Instituto Pablo VI por su contribución al pensamiento teológico, por su talante y, sobre todo, por su labor ecuménica. Se trata de una de las figuras más relevantes en el campo de la teología del siglo XX. Conocer su obra y el contexto en el que surgió resulta imprescindible para entender el auténtico calado del «ya sí, pero todavía no», uno de los puntos más relevantes y afortunados de su pensamiento y que ha alcanzado una gran difusión en los ámbitos teológicos y pastorales. 

El objetivo principal de la obra, tal como el propio Cullmann señala, es demostrar con métodos puramente históricos que el núcleo específicamente cristiano de la predicación primitiva coincide con la Historia de la Salvación, y que ésta supone, a

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Hans Küng: 20 tesis sobre ser cristiano. Por Javier Sánchez Villegas

Küng, Hans: 20 tesis sobre ser cristiano. Cristiandad, Madrid, 1977. 104 páginas. Traducción de José María Bravo Navalpotro. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

A veces las casualidades se dan. Sin esperarlo, me he encontrado con este libro, clásico donde los haya, escrito por uno de los teólogos más brillantes e influyentes del siglo XX: Hans Küng. El libro ya tiene sus añitos, es de 1977. Se divide en dos partes. La primera, titulada "20 tesis sobre ser cristiano" (que da título al libro), y la segunda, "16 tesis sobre el puesto de la mujer en la Iglesia y la sociedad". El conjunto es sorprendente. Con las 20 tesis, el autor se marcó como objetivo exponer de forma concisa y clara lo que había escrito en Ser cristiano, publicada originalmente en Alemania en 1974. De esta forma, trataba de que su obra fuera correctamente interpretada, y reducir así las reacciones polémicas que suscitó inicialmente. Con las 16 tesis, publicadas en junio de 1976 en la revista Tübinger Theologische Quartalsschrift, Hans Küng quiso incorporar el mundo femenino a las tesis iniciales.

Las 20 tesis son las siguientes (las transcribo tal cual porque no quiero cambiar ni un punto ni una coma a Hans Küng):

I. ¿Quién es cristiano?
1.- No es cristiano el hombre que nada más procura vivir humanamente, o socialmente, o hasta religiosamente. Cristiano es ante todo, y solamente, el que

jueves, 12 de agosto de 2021

Andrew M. Greeley: El mito de Jesús - Frases

La fe

La fe no es un tranquilizante gratuito capaz de dispensarnos del sufrimiento. Para lo único que sirve... es para hacernos capaces de seguir adelante.

 Andrew M. Greeley: El mito de Jesús. Cristiandad, Madrid, 1973. Pág. 60.