Cullmann, Oscar: Cristo y el Tiempo. Cristiandad, Madrid, 2008. 310 páginas. Comentario realizado por Mª Dolores López Guzmán.
Cuarenta años después de su primera edición en castellano (1968), Ediciones Cristiandad recupera esta obra clásica del gran teólogo francés Oscar Cullmann (1902-1999), que marcó un hito por sus reflexiones acerca de la concepción cristiana de la Historia de la Salvación realizadas a partir de la exégesis de los escritos bíblicos. Un acierto editorial, dada la relevancia que tuvo su pensamiento no sólo en el ámbito protestante (al que pertenecía), sino en el católico. De hecho, fue observador en el Con cilio Vaticano II por invitación personal de Pablo VI, y en 1995 recibió el premio del Instituto Pablo VI por su contribución al pensamiento teológico, por su talante y, sobre todo, por su labor ecuménica. Se trata de una de las figuras más relevantes en el campo de la teología del siglo XX. Conocer su obra y el contexto en el que surgió resulta imprescindible para entender el auténtico calado del «ya sí, pero todavía no», uno de los puntos más relevantes y afortunados de su pensamiento y que ha alcanzado una gran difusión en los ámbitos teológicos y pastorales.
El objetivo principal de la obra, tal como el propio Cullmann señala, es demostrar con métodos puramente históricos que el núcleo específicamente cristiano de la predicación primitiva coincide con la Historia de la Salvación, y que ésta supone, a