Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

Keith Ward: Cristianismo. Por Jesús Sanjosé del Campo

Ward, Keith: Cristianismo. Guía para perplejos. Sal Terrae, Santander, 2008. 238 páginas. Traducción de Manuel Lozano-Gotor Perona. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, perplejo significa dudoso, incierto, irresoluto, confuso… Si nos atenemos a lo que se dice en el título, lo que se nos ofrece en este libro es una guía para que los cristianos que se encuentran en esa situación de perplejidad hagan un viaje hacia terrenos menos dudosos, inciertos, confusos… La propuesta, partiendo de la creación, hace un recorrido que avanza desde la Biblia hebrea al Evangelio, desde la primitiva elaboración de la doctrina en el ambiente helenístico a la relación con otras tradiciones, religiosas y no religiosas, en un mundo global; desde los primeros seguidores de la Iglesia hasta la actualidad, finalizando con la vida que espera a los creyentes, más allá de este mundo, y con una invitación a saborear todas estas verdades mediante la oración. Se trata de un compendio breve y rápido que, además de poner orden en el conocimiento perplejo, invita a salir de la perplejidad por la oración.

martes, 24 de enero de 2017

Joaquín García Roca: Cristianismo. Por Xavier Quinzá Lleó

García Roca, Joaquín: Cristianismo. Nuevos horizontes, viejas fronteras. Diálogo, Valencia, 2016. 258 páginas. Comentario realizado por Xavier Quinzá Lleó (Centro Fe-Cultura Pignatelli, Zaragoza).

Fronteras que nos hacen pensar la fe. También en la elaboración teológica del cristianismo, las fronteras “nos piensan a nosotros”. Quizá esta convicción esté determinando todo el arco, complejo y fecundo, del pensamiento de este excelente y último libro de Joaquín García Roca. Me parece un buen ejemplo de lo que se ha dado en llamar “teología contextual”. No es que pensemos las fronteras y los desafíos de la experiencia de la fe en cada contexto, es que son ellas las que nos piensan, y, por tanto, marcan las lindes de una reflexión deudora siempre, tanto de la exploración intelectual como de la misma obediencia de la fe. Creo que es el libro más teológico de un creyente sociólogo e investigador y activista social de primer orden en nuestro país.

Dividido en cuatro partes, se inicia en una especie de “ruptura instituyente” como nueva residencia mental y cordial para el cristianismo. Desde esta situación, entre lo viejo que decae y lo nuevo que despunta, se encuentra un pensamiento impregnado de tantas mutaciones (sociales, culturales y políticas) que tienen a la globalización del sufrimiento como marca que puede incubar la fidelidad al Evangelio. Y entre los desafíos y los arraigos (primera y tercera parte) se encuentra la segunda: un llamado “punto de fuga”, que es nada más y nada menos que el acontecimiento Jesús de Nazaret. Narrado y debatido entre la fe y la historia, se convierte en la clave tanto de la respuesta cristiana a los desafíos, como de los arraigos vitales de la fe. En la tercera parte, “Arraigos y Horizontes”, es donde se despliega la posibilidad de la existencia cristiana que abre la realidad y le aporta unas posibilidades inéditas desde los dinamismos de la fe, esperanza y amor. En ella el autor se muestra como el teólogo lúcido y profundo que siempre ha sido. Termina el libro con una cuarta parte en donde presenta los ensamblajes de un cristianismo que, sin ser del mundo, tiene que hacer vibrar los nuevos mimbres de su aportación “en medio del mundo”.

Un libro de sabiduría creyente, muy notable para todos aquellos que pretendemos dar un contexto cultural y social a la vivencia de la fe en Jesús. Preñado de frases cortas y lapidarias, como nos ha acostumbrado el aliento poético del autor. Ximo es un teólogo que siempre seduce y abre horizontes nuevos en fronteras que, en lugar de dividir, apremian y desestabilizan, para poder dar razón a nuestra “pequeña hermana” esperanza.