Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Portillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Portillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2022

Daniel Portillo Trevizo (coord.): Abusos y reparación. Por Ianire Angulo Ordorika

Portillo Trevizo, Daniel (coord.): Abusos y reparación. Sobre los comportamientos no sexuales en la Iglesia. PPC, Madrid, 2021, 231 páginas. Prólogo de Hans Zollner. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología, Universidad Loyola Andalucía, Granada, España).

Tal y como sugiere Hans Zollner en el prólogo, la solución a los abusos no se encuentra en una simple introducción de normas o directrices, se hace necesaria una verdadera conversión, lo que resulta un proceso más lento y complejo que explica la multiplicación de estudios teológicos sobre el tema, como el que tenemos entre manos. Fruto de este ahondar en las raíces de los abusos sexuales, cada vez somos más conscientes de que estos derivan siempre de comportamientos abusivos que, sin tener carácter sexual, se convierten en el caldo de cultivo de tales delitos. De ahí que el contenido mayoritario de esta obra conjunta gire en torno a los abusos no sexuales. 

El libro está estructurado en dos grandes partes. En la primera de ellas se abordan los abusos no sexuales a través de nueve capítulos. Daniel Portillo, coordinador de la obra, es el responsable del primero. En él se presentan los abusos no sexuales como esas “zonas grises” que se aprovechan de la confusión y la ambigüedad que les caracterizan, sin que, por ello, sean menos destructores de la persona o la institución tenga menos responsabilidad. Antonio Carrón, en el segundo capítulo, recorre los escritos de los Santos Padres para ofrecer una visión panorámica de cómo estos respondieron al maltrato infantil en su tiempo. Así, ofrece un esbozo

lunes, 14 de marzo de 2022

Daniel Portillo Trevizo (ed.): Teología y prevención. Por Ianire Angulo Ordorika

Portillo Trevizo, Daniel (ed.): Teología y prevención. Estudio sobre los abusos sexuales en la Iglesia. Sal Terrae, Santander, 2020. 327 páginas. Prólogo del papa Francisco. Comentario realizado por Ianire Angulo Ordorika (Facultad de Teología, Universidad Loyola Andalucía, España).

Si hay un tema que quisiéramos no tener que ahondar por su inexistencia, ese sería el de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Por desgracia, no es el caso y se hace necesario enfrentarnos a esta situación desde la hondura, con el fin de abordar también la raíz de estos escandalosos acontecimientos. Este libro nace precisamente de este deseo. En sus páginas se concentran las reflexiones de varios teólogos de distintas nacionalidades. La investigación y su publicación están impulsadas por el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME) y amparadas por el empeño del papa Francisco por abordar esta cuestión con responsabilidad y honestidad, pues es él quien prologa la obra.

Este estudio, riguroso, serio y plural en su estilo, se estructura en torno a once capítulos. El primero de ellos corre a cargo de Daniel Portillo, que es también el editor. Su investigación gira en torno a la cuestión de la prevención. Insiste en plantear los abusos y el clericalismo del que brota como una eclesiopatía, no solo por la responsabilidad de la institución, sino también por cómo implica una corrupción del mismo concepto de Iglesia. La propuesta de Portillo es plantear una eclesiología en clave preventiva, en la que evangelizar y prevenir caminen de la