Mostrando entradas con la etiqueta En él vivimos nos movemos y existimos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En él vivimos nos movemos y existimos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2022

Philip Clayton y Arthur Peacocke (eds.): En él vivimos, nos movemos y existimos. Por Leandro Sequeiros

Clayton, Philip y Peacocke, Arthur (eds.): En él vivimos, nos movemos y existimos. Reflexiones panenteístas sobre la presencia de Dios en el mundo tal como lo describe la ciencia. Sal Terrae-UPCo, Maliaño-Madrid, 2021. 332 páginas. Traducido por José Manuel Lozano-Gotor. Comentario realizado por Leandro Sequeiros (Presidente de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta, de Madrid).

La palabra “panenteísmo”, como atestiguan todos los artículos estándar de los diccionarios especializados, fue acuñada por Karl Christian Friederich Krause (1781-1832), filósofo idealista alemán y coetáneo de Hegel. Uno de los editores de este volumen, Philip Clayton, sugiere que los teólogos idealistas de inicios del siglo XIX, como Krause, desarrollaron una serie básica de intuiciones heredadas del siglo XVIII, y que tales intuiciones derivaban de la idea de Nicolás de Cusa de que la creación acontecía “en” Dios (Ph. Clayton: The Problem of God in Modern Thought. Cambridge 2000, 150-151), así como de la sustitución por Descartes de la noción escolástica de infinitud por otra más participativa. 

La palabra alcanzó amplia difusión en Estados Unidos a través de Charles Harsthorne, “el más destacado defensor del panenteísmo en EE.UU.”, en especial a través de su compilación de textos sobre Dios, Philosophers Speak of God, de 1953. Y fue reintroducida en Gran Bretaña por John Robinson, cuyo libro Exploración en el interior de Dios (original de 1967) desarrolla las sugerencias doctrinales de su controvertido superventas Honest to God, Sincero para con Dios (original de 1963). Y el principal exponente del panenteísmo en ese país, aunque el término no le gusta, es el filósofo y teólogo John Macquarrie. El