Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía ante el desánimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía ante el desánimo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

José Carlos Ruiz: Filosofía ante el desánimo. Por José Fernando Juan Santos

Ruiz, José Carlos: Filosofía ante el desánimo. Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida. Destino, Barcelona, 2021. 320 páginas. Comentario realizado por José Fernando Juan Santos.

Puede parecer, por el título, que es un libro para el tiempo afectado por la pandemia y no es así. Se trata de la sociedad en la que vivimos, la que se ha ido construyendo bajo el signo del pesimismo sin escapatoria posterior a los desastres de la primera mitad del siglo anterior. De alguna manera, la burbuja del bienestar y la tecnología, que acumula logros y se felicita a sí misma, no deja de reventar en las vidas concretas de las personas que se ven insertas en un mundo que las deshumaniza, desprotege, promete lo que no puede dar, desgasta y las abandona perdidas a sí mismas cuando toman un mínimo de conciencia de sí y de la realidad.

La filosofía comporta la ancestral tarea de curar y despertar con sus preguntas y sus racionalidades. Este volumen son diez textos cuyo orden no queda esclarecido y que se pueden leer por separado. A saber, la identidad, el amor, la amistad, la edad, el entretenimiento, la ignorancia, el dolor, el placer, el pensamiento y el relato. Sobre cada uno de ellos nos encontraremos rápidamente problematizados desde la propia existencia. Son cuestiones generales, que se apoyan en lecturas y análisis de diversos filósofos que se ocupan del asunto. Pero la lectura es ágil. Lo interesante, quizá, venga después al descubrir vías por las que salir y propuestas de las que en otro tiempo se consideraban “contracorriente”, aunque en este caso