Trapiello, Andrés: Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos. Destino, Barcelona, 2022. 512 páginas. Comentario realizado por Miguel Amadeo López Sánchez.
En mi opinión, tres cosas dan valor literario a un relato: la verdad de ese momento, bien conocida por el autor, aunque fabule con ella; el estilo, sutileza y la calidad técnica; y el arte, el genio, el talento, es decir, la magia de enganchar al lector. Aunque se ha intentado dar valor literario a la ideología, no, nunca. No puede tenerlo.
Este libro no les va a gustar ni a los franquistas ni a los muy izquierdistas, probablemente tampoco a muchos de los no tan izquierdistas. No les gustará a los franquistas porque no se muerde la lengua en contar cómo se las gastaba el Régimen. Algo que todos sabemos, aunque a muchos les pique.
Trapiello cuenta el asalto por parte de una célula del PCE al local de Falange de Cuatro Caminos en febrero de 1945. Dos falangistas fueron asesinados. Por aquel acontecimiento se detuvieron a decenas de personas, prácticamente todas torturadas por la BPS, algunas brutalmente. Se condenó a doce. Fueron fusiladas siete. Incluso una que nada tuvo que ver con la muerte de los dos falangistas, la que se comportó con mayor gallardía, eso sí, y no delató a nadie. Los demás cantaron en todos los idiomas y no era para menos. Las detenciones continuaron incluso después de los fusilamientos y se dio hasta la anécdota, casi cómica, de una