Mostrando entradas con la etiqueta Joaquim Amat-Piniella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquim Amat-Piniella. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

Joaquim Amat-Piniella: K. L. Reich. Por Javier Sánchez Villegas

Amat-Piniella, Joaquim: K. L. Reich. Libros del Asteroide, Barcelona, 2014. 289 páginas. Prólogo de Ignacio Martínez de Pisón. Traducción de Baltasar Porcel y del autor. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

Tengo que reconocer que me ha cautivado. Desde hace mucho tiempo, siempre que he tenido ocasión, he leído sobre los campos de concentración nazis. He intentado adivinar cuál es su lógica, el porqué de su existencia, cómo un pueblo puntero en ciencia y filosofía pudo llegar a apoyar el fenómeno Hitler y su nacionalsocialismo.

En noviembre pasado, me fui con mi familia a Munich. Para mí era inevitable visitar el campo de exterminio de Dachau, que está a pocos kilómetros de la ciudad. No fui a hacer turismo a Dachau, sino a tratar de visualizar el horror, la capacidad que tenemos los humanos de generar el mal... el resultado fue increíble. Los barracones, la cámara de gas, el horno crematorio... ¿cómo es posible que hayamos llegado a este punto?

Cuando volví a Madrid, le comenté todo esto a mi amigo Juan Carlos Velasco. Con él hicimos un repaso de las obras escritas sobre los campos de concentración: El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl; La escritura o la vida, de Jorge Semprún; la trilogía de Primo Lévi: Si esto es un hombre... En un momento de la conversación, Juan Carlos destacó el hecho de que muchos españoles, fundamentalmente exiliados republicanos en Francia, fueron hechos prisioneros por los nazis y llevados a los campos de exterminio. Que murieron a miles. Sí, le contesté, y me gustaría poder leer algún testimonio de los supervivientes. El hecho es que, al día siguiente de la conversación, me encontré el libro que ahora os estoy presentando. Lo acababan de editar en España. Inmediatamente me puse con él.