Mostrando entradas con la etiqueta José Saramago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Saramago. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

José Saramago: Ensayo sobre la ceguera. Por Jesús Oteo

Saramago, José: Ensayo sobre la ceguera. Alfaguara, Madrid, 1996 (original de 1995). 400 páginas. Traducción de Basilio Losada Castro. Comentario realizado por Jesús Oteo.

Un conductor esperando impaciente la luz verde del semáforo en la hora punta de una ciudad cualquiera descubre, aterrorizado, que no la va a poder ver: súbitamente se ha quedado ciego.
La carga dramática de la desdicha inesperada, junto con el caos generado a su alrededor, guían el inicio de esta obra, mestiza de novela de ficción y ensayo sociológico, en la que José Saramago realiza una profunda y desgarradora crítica social.
La fragilidad e indefensión que transmite el enfermo repentino hacen aflorar en los testigos los más altruistas sentimientos de comprensión y ayuda. Sentimientos despreocupados de quienes ven el infortunio ajeno bajo la perspectiva de la distancia, a cubierto tras la falsa pantalla de seguridad que proporciona el saber “que esas cosas solo les pasan a los demás”. Pero, en esta ocasión, no se trata de una desdicha individual sino compartida, y ese caso anecdótico y excepcional de “ceguera blanca” se convierte en el inicio de una epidemia de etiología tan desconocida como lo son las repercusiones sociales que puede llegar a generar.
Víctimas del pánico que la amenaza descontrolada genera en la sociedad, lejos ya de esos nobles sentimientos iniciales, los nuevos ciegos son puestos en cuarentena en un gueto sin más normas de convivencia que las que sus propios inquilinos sean capaces de arbitrar de una forma improvisada. 
A partir de este momento, primero confinados en ese lazareto inhumano y más tarde, cuando la pandemia desborda cualquier intento de control por parte de las autoridades, “libres” por una ciudad irreconocible por sus mermados sentidos, inician una aventura de supervivencia en la que los más primitivos instintos de la naturaleza humana afloran en busca de persistir a cualquier precio.