Montero, Rosa: Lágrimas en la lluvia. Seix Barral, Barcelona, 2011. Colección Biblioteca Furtiva. 480 páginas. Comentario realizado por Jesús Oteo.
Debe hacer ya
más de diez años, un domingo cualquiera ojeando el dominical de El País
encontré un artículo que me impactó. La autora se recreaba en cómo el paso del
tiempo modula la forma de sentir, en cómo las emociones pueden volverse más
intensas y desgarradoras con el paso de los años. Para ello recurría a la
escena final de Blade Runner,
película clave en la historia del cine de ciencia ficción. En ella, un duro y
despiadado replicante, pseudohumano sintético producto de la biotecnología con un
límite vital preestablecido, sentía acercarse dicho límite bajo un
impresionante diluvio, y con ello tomaba conciencia de cómo todas sus extraordinarias
vivencias “…se perderían en el tiempo
como las lágrimas en la lluvia”. Rosa Montero, autora de este artículo,
recordaba aquella sensación cercana a la hilaridad que le abordó la primera vez
que vio dicha escena allá en su juventud, y cómo, casi inexplicablemente, esa
sensación había mutado convirtiéndose en una profunda tristeza en las sucesivas
veces que la había vuelto a ver.
Mi
identificación con esta sucinta y concisa reflexión, que posiblemente pasara
desapercibida para la mayoría de los lectores, fue inmediata. Por aquella época
atravesaba un momento vital en el cual mi perspectiva de las cosas había
cambiado de manera radical, en el cual esa falsa sensación de omnipotencia que
da la