Mostrando entradas con la etiqueta La era del capitalismo de la vigilancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La era del capitalismo de la vigilancia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2022

Shoshana Zuboff: La era del capitalismo de la vigilancia. Por José Manuel Iglesias Granda

Zuboff, Shoshana: La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós, Barcelona, 2020. 912 páginas. Traducción de Albino Santos. Comentario realizado por José Manuel Iglesias Granda.

A pocas personas cogen ya por sorpresa afirmaciones del tipo de “estamos a las puertas de un cambio de época” o “las nuevas tecnologías transformarán el mundo tal como lo conocemos”. Poco a poco nuestras rutinas se han visto transformadas por agentes como Amazon o Facebook, que de la noche a la mañana aparecieron ofreciéndonos nuevos servicios que antes no parecíamos necesitar pero que han resultado especialmente cómodos. ¿Quién no dedica buena parte de su tiempo ocioso a deslizar la pantalla de su móvil por las historias de sus amigos o conocidos? ¿Quién no se ha decantado más de una vez por comprar un libro por Amazon en lugar de desplazarse a su librería de confianza?

Pues bien, esta situación de cambio generalmente aceptada por todos no ha dejado indiferentes a los intelectuales, los cuales desde diferentes ángulos y perspectivas vienen desde hace tiempo ofreciéndonos múltiples estudios y análisis acerca de los pros y los contras de los nuevos usos de la tecnología. Shoshana Zuboff es una de ellas. Precisamente, su libro La era del capitalismo de la vigilancia es considerado por The Guardian hoy uno de los 100 mejores del siglo XXI.