Mostrando entradas con la etiqueta La librería encantada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La librería encantada. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Christopher Morley: La librería encantada. Por Javier Sánchez Villegas

Morley, Christopher: La librería encantada. Periférica, Cáceres, 2013 (original de 1919). Colección "Largo recorrido" 43. 312 páginas. Traducción de Juan Sebastián Cárdenas. Comentario realizado por Javier Sánchez Villegas.

"No soy un negociante, sino un especialista en ajustar cada libro a una necesidad humana. Un libro que para mí es bueno a usted podría parecerle una porquería. Mi gran placer es prescribir libros para todos los pacientes que vengan hasta aquí deseosos de contarme sus síntomas. Algunas personas han permitido que sus facultades lectoras hayan decaído tanto que lo único que puedo hacer es colgarles un letrero que diga Post Mortem. Aun así, muchos tienen todavía la posibilidad de recibir tratamiento. No hay nadie más agradecido que un hombre a quien le has recomendado el libro que su alma necesitaba sin saberlo" (pág. 19).

Así es la vida. Y ocurre en todos los órdenes. Por eso os quiero recomendar hoy este libro. Porque me parece bueno y, además, porque puede tener efectos secundarios realmente interesantes en las personas que se animen a leerlo.

Christopher Morley, tras el éxito que tuvo con La librería ambulante (ver reseña aquí), se animó dos años después a escribir una continuación sobre Helen y Roger en la que se les ve tan unidos como siempre, pero ya establecidos en Brooklyn (viendo así cumplido su sueño Roger). Habiendo dejado ya la época en la que recorrían Estados Unidos con su Parnaso, ambos regentan una librería llamada Parnaso en casa, dedicados a la compra venta de libros de segunda mano. En la entrada, un cartel dice lo siguiente: