Mostrando entradas con la etiqueta La opción benedictina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La opción benedictina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

Rod Dreher: La opción benedictina. Por Jaime Tatay Nieto

Dreher, Rod: La opción benedictina. Una estrategia para los cristianos en una sociedad postcristiana. Encuentro, Madrid, 2018. 312 páginas. Traducción de Consuelo del Val Zaballos. Comentario realizado por Jaime Tatay Nieto.

Se agradece cuando alguien viene de frente y pone las cartas sobre la mesa desde el principio. Este es el caso del periodista norteamericano Rod Dreher, cuyo libro, La opción benedictina (2017), ha causado sensación en su país natal, siendo calificado como “el libro religioso más discutido e importante de la última década”. La buena acogida de la obra a ambos lados del Atlántico indica que Dreher ha tocado en su análisis cuestiones que no pueden pasarse por alto en la Iglesia. El ensayo no deja indiferentes ni a propios ni a extraños. La contundencia de sus afirmaciones, la gran cantidad de entrevistas y lecturas en las que fundamenta su análisis, así como la capacidad para proponer una detallada hoja de ruta para la comunidad cristiana hace inevitable que el lector reaccione y se posicione, a favor o en contra.

Inspirado en el diagnóstico final del influyente ensayo de Alasdair McIntyre, Tras la virtud (1981), Dreher afirma —en la que es su tesis central— que “la humilde opción benedictina puede contrarrestar las erosivas corrientes de la modernidad” (p. 48). Una modernidad que, a su juicio, aniquilará el cristianismo occidental a menos que los creyentes nos pongamos “manos a la obra” y construyamos comunidades alternativas, separadas en buena medida del resto