Mostrando entradas con la etiqueta La opción-Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La opción-Tierra. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Leonardo Boff: La opción-Tierra. Por Javier de la Torre

Boff, Leonardo: La opción-Tierra. La solución para la tierra no cae del cielo. Sal Terrae, Santander, 2008. 224 páginas. Comentario realizado por Javier de la Torre.

Las reflexiones que presenta el autor están profundamente relacionadas con lo que los últimos diez años se ha evidenciado como su principal preocupación en conferencias, cursos, artículos y libros como Virtudes para otro mundo posible (3 volúmenes: 2007-2008), Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres (1997), La dignidad de la Tierra. Ecología, mundialización, espiritualidad (2000), El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra (2002), Femenino y masculino (2002). 

Con los viajes espaciales de los años sesenta, empezamos a acostumbrarnos a ver la tierra desde fuera, como casa común, como planeta nave que nos transporta, como hogar en el que amamos y lloramos millones de personas muy distintas. Pero, como señala Boff, también la «mirada desde lejos» nos está enseñando que la tierra está enferma por el cambio climático y la desertificación, y necesitamos curarla, cuidarla, salvarla y venerarla de nuevo. Mirar la tierra hoy nos lleva a descubrir agujeros de ozono, cada vez menos espacios verdes y cada vez más ciudades. 

El libro se estructura en nueve capítulos. El capítulo 1 realiza con maestría una

miércoles, 29 de abril de 2020

Leonardo Boff: La opción-Tierra. Por Jesús Sanjosé del Campo

Boff, Leonardo: La opción-Tierra. La solución para la Tierra no cae del cielo. Sal Terrae, Santander, 2008. 223 páginas. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.

Frente a las múltiples posturas catastrofistas en las que se predica la destrucción de la Tierra a corto plazo, el conocido teólogo Leonardo Boff propone en el presente libro una toma de conciencia de los peligros en los que se encuentra el planeta Tierra junto con una propuesta ética en la que el valor Tierra se convierte en el eje central de los valores comunes a la humanidad y el lugar de encuentro de diferentes éticas religiosas y laicas.

Si ya era conocida esta propuesta por otras obras del mismo autor, al encontrarse en aquellas esta virtud junto con otras, no se destacaba de forma suficiente la radicalidad de su propuesta. Al dedicarse ahora todo el libro a estudiar de forma sistemática el impacto negativo de la relación entre el hombre y la naturaleza, la propuesta de Boff adquiere mayor relevancia.

Más allá de las amenazas acerca del final de la especie humana, la propuesta de un nuevo paradigma de civilización en el que el cuidado por la naturaleza ocupe el lugar que no ha tenido hasta el presente, se convierte en un mínimo común ético para todos, tanto si se cree en un dios creador como si se entiende que el mundo es producto del azar.