Mostrando entradas con la etiqueta Palabras de la vida interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras de la vida interior. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de noviembre de 2021

Enzo Bianchi: Palabras de la vida interior - Texto

Bianchi, Enzo: Palabras de la vida interior. Sígueme, Salamanca, 2006. 224 páginas. Traducción de Fausto Jiménez Rodrigo. Págs. 185-191.

Humildad

La humildad es una virtud sospechosa. Esta palabra nos llega lastrada por el peso de una herencia que la ha convertido en virtud individual, meta de la búsqueda del autoperfeccionamiento de cada individuo. Además, aparece como sinónimo de autoaniquilación de la criatura frente al Dios que lo es todo, y de disminución de sí mismo frente a los demás. En la actualidad, tal cosa está considerada como una actitud no adecuada ante un Dios que ya no mata lo humano, sino que lo asume y lo valora. Por otra parte, en ocasiones parece estar aludiendo a una actitud artificial, a presentarse por debajo de lo que se es y de lo que se vale. Los psicólogos prefieren el vocablo «autenticidad», el cual, de hecho, no dista mucho del significado del antiguo término latino humilitas. Nietzsche coloca la humildad en la línea de la búsqueda religiosa de consuelo ante la propia impotencia. Pero la humildad no es sólo sospechosa: tal vez resulte incluso peligrosa. En efecto, predicar la humildad y hacer de ella unas leyes es algo no exento de riesgos; hay que tener cuidado con cómo la entienden las diferentes personas. Probablemente se dará el caso de que no afectará en absoluto a quien tiene una «alta» autoestima, mientras que quien alimenta una «baja» autoestima la interpretará de una manera