Shorto, Russell: Los huesos de Descartes. Una aventura filosófica que ilustra el eterno debate entre la fe y la razón. Duomo, Barcelona, 2009. 305 páginas. Traducción de Claudia Conde. Comentario realizado por Jesús Sanjosé del Campo.
Bajo este título se esconde un recorrido completo por las raíces de nuestra cultura desde Descartes, padre y primer impulsor del pensamiento moderno, hasta nuestros días. Para hacer este recorrido, el autor elige un motivo anecdótico y ocasional: el desastroso trayecto que siguen los restos mortales del padre de la modernidad que, como si se tratara de un nuevo santo, es troceado y llevado de acá para allá a la búsqueda de un templo en el que puedan reposar definitivamente sus restos mortales convertidos en reliquias para sus seguidores.
Junto al recorrido externo de los restos, se va fraguando otro recorrido de mayor alcance: el de la presentación de las nuevas ideas sobre el hombre, el mundo y Dios que, en lucha con las ideas imperantes, van encontrando un lugar cada vez más central en el panorama general del pensamiento, y que acaban por imponerse en la nueva filosofía. Aunque el contenido del libro no sea original —hay cantidad de libros que nos hablan de las ideas de Descartes y el influjo que tienen en un nuevo modo de entender la realidad—, la forma de presentarlo si lo es. El entretejido que establece el autor en el que bajo un discurso amable y sencillo, plagado de anécdotas, e incluso con algunos momentos no exentos de la intriga detectivesca, no evita que en otros momentos prime el discurso filosófico en el